-
Durante la dominación española en américa se aplicaron las Leyes de Indias y supletoriamente las Leyes de Castilla
-
Incorporación de las normas de las Ordenanzas de Bilbao.
Creación de la Aduana de Buenos Aires.
Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles
Separaba la jurisdicción civil de la mercantil
Cumplía una función judicial y administrativa
El procedimiento del tribunal era breve y no exigía la participación de abogados
Se ocupaba de los juicios mercantiles -
Creación de la matrícula para comerciantes nacionales
Nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales -
Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Sobre actos de comercio
Sobre causas de comercio
Sobre alzada de comercio -
Por decreto, suprimió los concursos de acreedores
-
El Estado de Buenos Aires confió al uruguayo Eduardo Acevedo, preparar un Código de Comercio
-
Contó con la colaboración de Vélez Sarsfield
-
Derogación del decreto dictado en 1836 que suprimía los concursos de acreedores
-
-
El código a partir de 1960 comenzó a regir solo en la provincia de Buenos Aires
-
Con la reintegración de Buenos Aires a la confederación, se sancionó la ley 15 en la que se adoptó el código para toda la nación
-
-
- El valor de los usos y costumbres como fuente de derecho
- Supresión del requisito de inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante
- Cambios en la reglamentación sobre: corredores, bolsas, fianza, cheques, entre otros
- Ajuste de los contrato de mutuo, depósito y prenda, quitando la materia que se consideraba civil
-
Incorpora un régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Incorpora un nuevo régimen sobre seguros
-
Incorpora un nuevo régimen sobre sociedades
-
Incorpora un régimen para la navegación
Incorpora un nuevo régimen para martilleros -
Incorpora un nuevo régimen de cheques
incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras -
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad de 21 a 18 años
-
El código de comercio fue derogado y pasó a regir el Código Civil y Comercial de la nación. Esté código finalizó la unificación del derecho Privado en el País. Actualmente vigente