-
Prevalecían las Leyes de Indias y Leyes de Castilla.
-
El Consulado incorpora la Ordenanza de Bilbao que regula el comercio terrestre y el comercio marítimo.
A finales del siglo XVIII se crea la Aduana de Buenos Aires. -
- Creación de la Matrícula para comerciantes nacionales.
- Normas sobre las consignaciones y nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Bernardino Rivadavia creó la Bolsa Mercantil - que funcionaba dentro del Consulado-, allí dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Se dictaron tres Decretos:
* Sobre actos de comercio.
* Sobre causas de comercio.
* Sobre alza de comercio. -
Rosas se encargó de suprimir los concursos de acreedores.
-
Se presenta ante el Poder Ejecutivo del Estado el Código de Comercio, elaborado por Eduardo Acevedo, y en colaboración a éste, el Dr. Dalmasio Vélez Sarsfield.
-
Fin del régimen jurídico implementado por el consulado.
-
-
la Sanción de la Ley 15 estableció la aplicación del Código de Comercio para toda la nación (Confederación Argentina).
-
-
Se planteó la necesidad de reformar el C.de Comercio:
1- El valor de los usos y costumbres como fuente de derecho .
2- Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
3- Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transportes, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derechos marítimos, quiebras.
4- Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. -
Se incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se incorpora un nuevo régimen de seguros.
-
Se incorpora un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se incorpora un nuevo régimen para la navegación (N° 20094) y para los martilleros (N° 20266).
-
Se incorpora un nuevo régimen de cheques ( N° 24452) y de concursos y quiebras ( N° 24522).
-
Entre otras cosas, se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Se deroga el Código de Comercio por Ley N° 26994, y entra en vigencia desde el 1 de Agosto de 2015 El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y reforma la ley de Sociedades.