-
En 1661 se creo la Primer audiencia de Buenos aires, con el fin de proteger el territorio del Rio de la Plata, interfiriendo el contrabando, defendiendo los intereses de los comerciantes, de los cuales impuestos y contribuciones sostenian a la corona.
-
Organizmo que actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y seguia la tedencia Europea de separa la jurisdiccion civil de la mercantil. Cumplia una doble funcion: judicial y administrativa. Estaba conformada por un prior, dos cosules, nueve conciliaros, un sindico, un secretario un contador y un tesorero. las normas aplicables: ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y las Ordenanzas Reales de Castilla.
-
Creacion de la matricula para comerciantes Nacionales.
-
Se creo la Bolsa Mercantil que se instalo en 1822, aunque funciono un brebe tiempo y se dicto la ley reglamentaria de mertilleros y corredores
-
Por inspiracion de Rivadavia se dictaron tres decretos, sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto, Rosas suprimio los concursos de acreedores. esto fue derogado en 1858.
-
Le atribuia al Congreso Nacional la facultad de dictar El Codigo de Comercio y la Ley sobre Bancarrotas, reglar el comercio maritimo y terrestre entre las naciones extranjeras y de las provincias entre si.
-
Fue aprobado y sancionado en 1858 estaba compuesto de 1748 articulos y siete disposiciones transitorias, dividido en cuatro libros.referidos a las personas del comercio, las obligaciones y contratos en general, y contrataos del comercio. Fue un Codigo señero y completo. En estos momentos el Estado de Buenos Aires, se encontraba separada de la Confederacion.
-
Reintegrado el Estado de BS AS. a la Confederacion, muchas provincias adoptaron su Codigo y en 1862 el congreso nacional lo declaro Vigente en toda la Nacion.
-
Cabe destacar la mencion sobre la sancion del Codigo Civil, ya que apartir de alli, surgio la necesidad de reformar el Codigo de comercio.
-
Las principales modificaciones intoducidas fueron: 1 El valor de los usos y costumbres como fuentes de derecho. 2 se suprimio el requisito de inscripcion en la matricula para adquirir la calidad de comerciante. 3 cambios en la reglamentacion de corredores, emp. de transporte, bolsas, sociedades, etc. 4 se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda. Cambios debedio a la sancion del Codigo Civil.
-
Ley dictada en 1900 referia a las Marcas de fabricas, comercio y agriculatura, modificadas posteriormente por la ley 22362, ley 9643 sancionada en 1914, y la ley 9644, referiada a la prenda agraria.
-
-
Se Dictarion las leyes 11380 De sociedad de cooperativas agricolas y la 11388 de Sociedades Cooperativas.
-
Se sanciona el Decreto /Ley 5965/63 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Se sanciona la Ley Nro 17418 que incorpora al viejo Codigo de Comercio un nuevo regimen de seguros.
-
Se saniona la ley Nro 19550 que incrpora al viejo Codigo de Comercio un nuevo regimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la ley Nro 20094 que incorpora al viejo Codigo de Comercio un nuevo regimen para la navegacion y la Ley Nro 20266 que incorpora un nuevo regimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley Nro 24452 que incorpora al viejo Codigo de Comercio el nuevo regimen de cheques y la ley Nro 24522 que incorpora un nuevo regimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la Ley Nro 26579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoria de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
La entonces Presidente de la Republica ARGENTINA, Cristina Fernandez de Kirchner dicto el decreto 191/2011 mediante el cual creo la Comision para la elaboracion del proyecto de ley de reoforma, actualizacion y unificacion de los Codigo Civil y Comercial de la Nacion.
-
En Agosto del año 2015 se produjo, quizas la mas importante, reforma del Codigo de Comercio. en esta oportunidad el Codigo de Comercio fue derogado y paso a regir en el pais en Nuevo Codigo Civil y Comercial de la Nacion. Este codigo es el que se encuentra en vigencia en la actualidad y es la principal fuente del derecho comercial en nuestro pais.