-
Se creo este organismo que actuaba como tribunal de asuntos mercantiles. Cumplía dos funciones: judicial y administrativa (juicios mercantiles, problemas de policía del comercio) y establecía orden de prelación de las normas aplicables: ordenanza de Bilbao, leyes de Indias y ordenanza real de Castilla. El procedimiento en este tribunal era breve y no se necesitaba de abogados donde el fallo era apelado por 2 integrantes, un decano de la audiencia y 2 comerciantes. -
El régimen jurídico se implementado por el consulado se aplicó sin grandes cambios.
-
En esta asamblea se crea la matrícula para comerciantes nacionales donde se destacan las normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales.
-
Se crea la bolsa Mercantil que se instaló en 1822 pero funciono brevemente y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Rivadavia autor de estos decretos referidos a actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto Rosas suprimió los concursos de acreedores que fue derogado en 1858. -
en 1856 Eduardo Acevedo con la colaboración de Vélez Sarsfield preparan un proyecto de código de comercio que fue presentado en 1857 pero recién en 1859 fue aprobado para comenzar a regir en 1860 solo en la provincia de Buenos Aires.
Reintegrado el Estado de Buenos Aires a la confederación en 1862 se sanciono la ley 15 por el cual se adaptó para toda la Nacion el Codigo de Comercio. -
Se sancionó el Código Civil y se vieron en la necesidad de reformar el Código de Comercio. -
Esta reforma trajo algunas modificaciones como:
-valor de los usos y costumbres como fuente de derechos
-requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir calidad de comerciante
-cambios en la reglamentación en cuanto a corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras.
-se ajustan algunos contratos (mutuo, depósito y prenda) quitando la parte civil. -
-
Este decreto incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Esta ley incorpora un nuevo régimen de seguros
-
La ley incorpora un nuevo régimen sobre sociedades.
-
La ley 20094 incorpora un nuevo régimen para la navegación. Mientras que la ley 20266 incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
La ley 24452 incorpora un nuevo régimen de cheques. Mientras que la ley 24522 incorpora un régimen de concursos y quiebras.
-
En esta ley vemos la modificación de edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Entra en vigencia este nuevo código. Se produce otra gran reforma. Fue derogado y paso a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación, poniendo fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código se encuentra vigente en la actualidad y es la principal fuente del derecho comercial de nuestro país.
Desaparece la diferencia entre contratos de civiles y comerciales.
Tampoco subsiste el registro publico de comercio sino solo registro publico.