-
-
Estas incluían normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
Esta se instaló en el año 1822, funcionó por un corto tiempo y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Este año se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Esto fue derogado en 1858
-
Este año se adoptó para toda la nación el Código de Comercio, que hasta ese momento solo regia en la provincia de Buenos Aires
-
Este trajo el planteamiento de la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Las principales modificaciones introducidas fueron:
1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos 2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante
3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras
4) se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil -
Este incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Esta incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Esta incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Esta incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros
-
se incorporan las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
-
Esta incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
esta ley, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años
-
El Código de Comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.