-
Se creo a pedido de los comerciantes y dependía de la corona española. Su función era administrar la justicia comercial y las normas que se aplicaron fueron: ordenanzas de Bilbao (que regulaban en comercio marítimo y terrestre), las Leyes de Indias (regulaba la vida social, económica y política de los territorios americanos) y las Leyes de Castilla (normas jurídicas).
-
El inicio de la disolución de Virreinato del Rio de la plata, luego de la destitución del Virrey H. Cisneros, dio lugar a la formación de Argentina como estado Independiente.
-
Tenia como propósito proclamar la independencia y redactar la Constitución y aunque no se logro si se dictaron medidas que allanaron el cambio para lo que vendría; dentro de ellos la creación del directorio que traería aparejado la *Matricula para comerciantes nacionales y el *Nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
Por iniciativa de Bernardino Rivadavia con el fin de fundar una institución que se ocupara por velar por la seguridad, moralidad y transparencia de las transacciones que se realizaban en el país, se fundo "La bolsa mercantil en Buenos Aires", dictándose así la Ley de comercio y martilleros.
-
Por inspiración de Rivadavia, se dictaron tres decretos sobre: actos de comercio, causas y alzada de comercio.
-
Por naturaleza es un proceso tendiente a lograr acuerdos entre el deudor y el acreedor.
-
Se sanciono al unificarse Argentina y mantuvo vigencia hasta el 2015. Fue el cuerpo legal que regulo las bases y actos del comercio y la consideración legal del comerciante, entre otras materias mercantiles.
-
Antes de la unificación de este con el código comercial surge la necesidad de realizar reformas en el código de comercio de 1862.
-
*cambios de reglamentación al redimen del cheque y la letra de cambio *regulación de las sociedades comerciales y en materia de concursos y quiebras *la nueva ley de quiebras, las ordenanzas de la aduana, la ley sobre garantías o certificados de depósitos y las leyes de patentes de invención de marcas.
-
El mismo incorpora el viejo código de comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares.
-
La misma incorpora un nuevo regimen de seguros
-
Incorpora un nuevo regimen para la navegación y la Ley 20.266 incorpora una nueva ley para los martilleros.
-
Incorpora un nuevo regimen de cheques y la Ley 24.522 incorpora un nuevo regimen de concursos y quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad y es la principal fuente del derecho comercial en nuestro pais.
-
Considera a las "personas" en forma unificada y las clasifica como "personas humanas" o "personas físicas". No obstante, si bien existe esta unificación, en la materia comercial subsiste una configuración normativa donde se identifican a estas personas con contenidos diferenciados y sus respectivas finalidades.