-
Fue un movimiento que traería consigo cambios trascendentes en materia laboral, sus principales características fueron: No existía jornada mínima legal, las prestaciones sociales no se
conocían, la seguridad social no existía, el trabajo de los niños y las mujeres eran mucho más discriminado y mal pagado que ahora, los derechos de asociación, negociación y huelga eran prohibidos y su ejercicio castigado con penas de cárcel y
hasta de muerte. -
Instaura la libertad de empresa y prohíbe los gremios laborales de cualquier clase. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación
-
México. Miguel Hidalgo expide un bando donde se declara abolida la esclavitud y sobre ciertos ideales o tributos que pesaban sobre los indígenas y las castas.
-
México. En unos de sus 39 art. menciona la eliminación del sistema gremial.
-
México
En los Artículos 13/o., 15/o. y 18/o., se atendieron a las necesidades puramente humanas, que fueron medulares para que, por primera vez se reconocieran a todos por igual ante las Leyes Generales, se aboliera la esclavitud sin distinción de castas y no se volviera a permitir la tortura. -
México. También conocida como Constitución de Apatzingán, fue la primera redactada en México, donde protege a la ciudadanía, igualdad ante la ley y el respeto a la libertad. Pretendía velar por la protección de los pobres a través de la moderación de la opulencia y el aumento de su jornal, que se traduciría en la mejora de sus costumbres, Así como la libertad comercial e industrial.
-
México.
Art. 12: libertad laboral, es decir, que los individuos que se encuentran laborando tengan la opción de decidir optar por cualquier empleo. -
Fue una ley inglesa, que buscaba suprimir las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga; de esta forma la agrupación de trabajadores y la huelga dejan de constituir un delito; sin embargo, ello no significaba que fueran reconocidos como derechos.
-
Convoco una a huelga general para el
primero de marzo del mismo año. -
Este movimiento fracasa y el precio que se paga es la disolución del movimiento sindical en el año de 1835
-
Pretendía asegurar la igualdad de goces, se sostenía que todas las necesidades necesitaban satisfacerse. De por medio se establecían intereses políticos, se considera importante ya que se mencionan la igualdad en todos los aspectos.
-
México
Art. 5: "nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento."
Art. 32: "los mexicanos serán preferidos a los extranjeros, en igualdad de circunstancias , para todos los empleos, cargos o comisiones de nombramiento de las autoridades." -
Se creó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), La Internacional, primera central sindical mundial de la clase obrera. Ese mismo año se reconoce en Francia el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.
-
México
Art. 69: A ninguno pueden exigirse servicios gratuitos ni forzados, sino en los casos que la ley disponga.
Art. 70: Nadie puede obligar sus servicios personales, sino
temporalmente, y para una empresa determinada. Los menores no lo pueden hacer sin la intervención de sus padres ó curadores, y a falta de ellos, de la autoridad política. -
México.
Artículo 1. Los trabajadores del campo son libres para separarse en cualquier tiempo de las fincas en que se hallen ocupados,
Artículo 2. El día de trabajo se cuenta desde la salida hasta el ocaso del sol, restándose dos horas de este periodo para el almuerzo
Artículo 3. No se podrá obligar a los jornaleros a trabajar los
domingos y días feriados reconocidos por el Estado.
Artículo 4. A los menores de doce años sólo podrá hacérseles
trabajar, pagándoseles el salario respectivo -
México. Menciona que nadie nace esclavo y con esto consigue la protección al esclavo e invalidez de la perdida de libertad por contrato, de tal manera que logra abolir la esclavitud y pretende darse una igualdad entre el que presta un trabajo y el que lo recibe.
-
Se consagra legalmente el derecho de sindicalización y en las décadas siguientes hay un incremento importante de las conquistas laborales
-
México. El artículo 925 de código penal de 1871, menciona que se encontraba penado a aquel que relazara motín o tumulto o que realicen cualquier acción con la intención de aumentar su salario.
-
Gobernó brevemente la ciudad de París, instaurando, el primer gobierno de la clase obrera del mundo cuyo espíritu era el socialismo autogestionario.
-
México.
Organización obrera más grande en el México. Esta asociación tenía presencia en varias partes del país, con un importante número de trabajadores y artesanos afiliados y con un periódico de gran impacto para la época como lo era El Socialista -
Estados Unidos, causada por el tercer recorte salarian en el mismo año, fueron sometidos por milicias no oficiales debido a los problemas económicos provocados.
-
Estados Unidos, Chicago. dieron origen a sangrientos conflictos que terminaron con la ejecución de los más importantes dirigentes sindicales, casi todos ellos inmigrantes.
-
De la mano del la huelga por la jornada laboral de 8 horas, se organizan los sindicatos gremiales por contrato-tipo, por primera vez.
-
Se reúne el Tercer Congreso Obrero del cual surge la Confederación Sindical que más tarde se transforma en la Confederación General del Trabajo (CGT).
-
México abrieron el camino de las leyes protectoras sobre riesgos de trabajo la "Ley de Accidentes de Trabajo" expedida el 30 de abril de 1904 por el gobernador del Estado de México José Vicente Villada
-
México.
La Huelga de Cananea fue una lección de valentía y defensa de derechos, de lucha por la libertad, la justicia y la igualdad. Sirvió de inspiración a la causa revolucionaria y a los movimientos unionistas de ambos lados de la frontera. Como modelo de insurrección contra el capitalismo, fue precursora de otras huelgas mineras y laborales. -
México.
El conflicto estallo debido a la ausencia de acuerdos entre los trabajadores de la industria textil y los dueños de los consorcios más importantes del ramo en diferentes estados de la república. El problema se centró en las demandas del sector obrero por la mejora de las condiciones laborales, la obtención de un salario más digno y la regulación del trabajo infantil, entre otras, mediante el Círculo de Obreros Libres, organización que los representaba. -
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
-
Fue un informe que su traducción era la seguridad social para el bienestar de los trabajadores en Reino Unido
-
Fue una de las primeras medidas entre el gobierno y los trabajadores mineros de Reino Unido, este movimiento freno a gran medida la industria de carbón en el país