Derechocolectiv

Antecedentes del derecho colectivo de trabajo en México y el mundo - Avilés Lazcano Baruc

  • Siglo XX Periodo Precolonial México
    1 CE

    Siglo XX Periodo Precolonial México

    Los Macehuales eran agricultores
    No había libertad para ejercicio de profesión
    Servidumbre para la clase alta, los nobles o señores
  • 1521 - 1821 Periodo Colonial
    2

    1521 - 1821 Periodo Colonial

    Ley de indias y ordenanzas de gremios
    Impedía la explotación
    Reducción de la horas de trabajo
    8 Horas de trabajo
  • 6 de Diciembre 1810
    3

    6 de Diciembre 1810

    Bando de Hidalgo
    -Abolición de la esclavitud
  • 1811
    4

    1811

    Elementos constitucionales de Rayón
    -Eliminación del sistema gremial
  • 14 de Septiembre 1813
    5

    14 de Septiembre 1813

    Sentimientos de la nación
    -Mejor sistema para los obreros
  • 22 de octubre 1814
    6

    22 de octubre 1814

    Libertad de la América mexicana
    -Libertad de industria y comercio
  • 24 de febrero 1821
    7

    24 de febrero 1821

    Plan de Iguala
    -Art 12. Libertad de optar por cualquier empleo
  • Constitución de 1857
    8

    Constitución de 1857

    -Art. 5. Libertad de trabajo
    -Art. 123 Retribuciones justas
    -Art 32. Premiar mexicanos laboriosos
  • 9

    10 de abril 1865

    Estatuto provisional del imperio mexicano
    -No servicios gratuitos ni forzados
    -No obligación de servicios personales y los menores de edad no trabajan si intervención de sus padres
  • 10

    Código Civil 1870

    -Contrato de obra: el servicio domestico por jornal, por destajo o precio alzado, porteadores, alquiladores, aprendizaje y hospedaje
  • Código Penal 1871
    11

    Código Penal 1871

    Art. 925. La asociacion de obreros como delito
    "Se impondran de 8 dias a 3 meses de arresto y multa de 25 a 500 pesos o una sola de estas penas a los que formen tumulto o motín...#
  • 1870 - 1872
    12

    1870 - 1872

    Gran circulo de obreros
    Reglamento general para regir el orden de trabajo en las fabricas unidas del valle de México. Primer contrato colectivo de trabajo en México. Nunca fue aplicado
  • 1904
    13

    1904

    Ley de José Vicente Villada
    Indemnizaciones por accidentes de trabajo.
  • Junio 1906
    14

    Junio 1906

    Huelga de Cananea. Sonora
    -Se determina la jornada de 8 horas
    -Trata igual para trabajadores mexicanos y extranjeros
    -Salario mínimo
  • 1907
    15

    1907

    Huelga de Río Blanco. Veracruz
    -Mejores condiciones de trabajo
    -Salario Digno
    -Regulación del trabajo infantil
  • 16

    1915

    Ley Millán
    Primera en reconocer La legitimidad de las asociaciones obreras
  • Constitución de 1917
    17

    Constitución de 1917

    Se redacta el articulo 123 y la declaración de los derechos sociales
  • Por otra parte en Inglaterra
    18

    Por otra parte en Inglaterra

    1760
    -Revolución industrial
    -Sustitución de mano de obra
    -Formación de primera y numerosa clase obrera
  • 1825 - 1834
    19

    1825 - 1834

    Primeras organizaciones locales y trades unions (sindicatos)
  • 20

    1834

    Gran conferencia de trabajadores ingleses y se convoca la huelga general
  • 21

    1835

    Disolución del movimiento sindical
    Se organiza la "asociación general de los mecánicos constructores"
  • Francia
    22

    Francia

    1848
    Conspiración de los iguales.
    Movimientos sociales y políticos
  • 23

    1864

    Libertad de coalición
  • 1871
    24

    1871

    Comuna de París
  • 1872
    25

    1872

    En Inglaterra se logra el derecho de sindicalización.
  • 1877
    26

    1877

    En Francia: Tercer congreso obrero. Confederación sindical - Confederación general del trabajo (CGT)
    En E.U.A. Huelga de los ferrocarriles.
  • 27

    1886

    -Huelga por la jornada de 8 horas en Estados Unidos
    -Organización de los sindicatos gremiales en la federación estadounidense de trabajo
  • 1919
    28

    1919

    Creación de la organización internacional del trabajo.
  • 29

    1942

    A finales de las segunda guerra mundial, surge el Plan Beveridge, en el que la seguridad social fue dotada de una doctrina bien definida