-
Consistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante una subasta publica, las tierras y bienes hasta entonces no se podía enajenar y se encontraban en el poder de los llamados "manos muertas".
-
El gobierno decreto su venta a particulares para fomentar el mercado y al mismo tiempo, obtener ingresos provenientes de los impuestos de compra venta.
-
Fija un limite para la enajenación de terrenos que autorizo la organización de las campañas.
-
Reglamento y enajenación de los mismos.
Creación del registro de la propiedad de la republica. -
El estado repartió a los campesinos 100 millones de hectáreas equivalentes a mas de la mitad del territorio mexicano.
-
A consecuencia de la revolución nace esta ley, de la cual inicia el proceso de reforma agraria por el reparto de las tierras.
-
Solución revolucionaria a la demandas del pueblo, es decir, dar respuesta a las necesidades del país que se solidifica al ser elevada al nivel constitucional.
-
Que ordenan el reparto de tierras entre los campesinos como mandato constitucional y político.
-
Mayor repartición de tierras en el pías.
-
Se publica la reforma constitucional que da por finalizado el reparto agrario, se crean leyes, instituciones y programas que tienen por objeto hacer mas productiva la tierra y otorgar certeza jurídica a este tipo de propiedad.
-
se reforma el articulo 27 constitucional, se abroga la ley federal de reforma agraria y se promulga la ley agraria poniendo fin al reparto de la tierra y creando la justicia agraria en forma de los tribunales agrarios.