-
Reformas al articulo 6 constitucional y que concluyo la Suprema Corte de Justicia de la Nación
-
20 Entidades promulgan leyes en materia de transparencia y las demás tardaron 5 amos en hacerlo
-
Transición a la democracia
Implementaron diseños institucionales, políticas y nuevas
prácticas democráticas para consolidar un Estado más responsable ante la ciudadanía, que rinda cuentas. Como una medida de consolidación de la democracia, se vivió en el país un impulso por la transparencia y el acceso a la información. -
Creación del IFAI
Se creó al promulgarse la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP). -
Primer Congreso Nacional de Transparencia Local
-
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas, firman la declaración de que Guadalajara promoviera una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Se Publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI.
-
Todos los estados contaban con la legislación en materia de transparencia y acceso a la información.
-
Reformas al articulo 6° Constitucional
Reformas que garantizaron en correspondencia por lo dispuesto a los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así como buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. -
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto. Buscaba reducir espacios de opacidad y discrecional en la gestión pública y ampliar la participación ciudadana en favor
de la transparencia. -
Transformación del IFAI por el INAI
-
INAI, los organismos garantes de las entidades federativas, la ASF, el AGN y el INEGI, formarán el Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, órgano encargado de dar seguimiento y supervisar la implementación de las nuevas disposiciones normativas y prácticas en la materia
-
Los primeros estados en promulgar el acceso a la información fueron Jalisco, Aguascalientes y Querétaro.
Iniciativa del Grupo Oaxaca, (PRI, PRD, PT y Convergencia), dicha promulgación tuvo dos componentes fundamentales: 1) El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y que éstos deben entregarla, es decir, el reconocimiento legal del DAI. 2) La construcción de un complejo entramado de instituciones y de
procesos para implementar dicho derecho.