-
Se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao (1737) que regulaban el comercio terrestre y marítimo. Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y pretendía separar la jurisdicción civil de la mercantil. Cumplía una doble función: judicial y administrativa. Conformado por un prior, dos cónsules, nueve consiliarios, un sindico, un secretario, un contador y un tesorero.
-
Creación de la matricula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se creo la Bolsa Mercantil instalada en el año siguiente, funcionando por un breve lapso. Agregando el dictado de la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Se dictaron tres decretos: 1) Sobre actos de comercio.
2) Sobre causas de comercio.
3) Sobre alzada de comercio. -
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores, siendo derogado en 1858.
-
En 1856 Bs. As. confió al jurista uruguayo Eduardo Acevedo preparar un proyecto de Código de Comercio con la colaboración de Dalmasio Velez Sarfield. En 1857 este proyecto se presento al poder ejecutivo. Para que en 1859 sea aprobado para comenzar a regir en 1860 únicamente en la provincia de Bs As. Luego del reintegro de dicha provincia a la Confederación en 1862 se sanciono la ley 15 adoptada para toda la Nacion el Código Comercial.
-
Sus principales modificaciones fueron: El valor de los usos y costumbres. Se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante. Cambios en la reglamentación. Ajuste en los contratos de mutuo, deposito y prenda.
-
Se sanciona el decreto - Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Se sanciona la Ley 17418 que incorpora un nuevo regimen de seguros.
-
Se sanciona la Ley 19550 que incorpora un nuevo regimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley 20094 que incorpora un nuevo regimen para la navegación y también de la Ley 20266 que incorpora un nuevo regimen para los martilleros
-
Se sanciona la Ley 24452 que incorpora un nuevo regimen de cheques y la Ley 24522 que incorpora un nuevo regimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la ley 26579 que modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
En 2015, el código de comercio fue derogado y paso a regir en el pais el Código Civil y Comercial de la Nacion. Esto puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina. Su panorama actual considera a las personas en forma unificada clasificadas como personas jurídicas. En esta desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales y subsiste un registro publico a secas.