-
Figura que se enfocaba en la queja, parte agraviada, autoridad responsable, improcedencia, del acto reclamado.
-
Interdicto ante el pretor para obtener la libertad de un hombre libre cuándo estaba secuestrado
-
El rey Juan reconoce a través de esta los derechos de la iglesia y de los señores feudales
-
Era auxilio, defensa y protección de los derechos de una persona
-
La corona se vio obligada a reconocer los poderes del parlamento y cómo consecuencia la ampliación de los derechos del gobernado.
-
Eduardo l confirmó y estableció la anulación de sentencias como si la Carta Magna no había sido respetada
-
Protegía a la persona como sus bienes, así como sus relaciones entre particulares, como con las autoridades.
-
Derechos de los Vizcainos oponibles al poder soberano
-
Establece garantías concretas para los súbditos que no pueden ser vulneradas ni siquiera por el rey.
-
Primeras Diez enmiendas constitucionales que garantizan libertades personales, limitan el poder del gobierno en procesos judiciales y otros.
Reserva todos los derechos no mencionados expresamente en la Constitución y los reservados de todos los poderes no otorgados específicamente al gobierno, personas y a los Estados. -
Se reconocen los derechos de toda persona humana y se establecen métodos de defensa
-
Revisión de sentencias en última instancia
-
Orden expedida por una corte de jurisdicción apelada para corregir, rectificar o confirmar dicha resolución.
-
Establece mecanismos de defensa y protección a favor de los individuos
-
Evitar arrestos y detenciones arbitrarias, asegurando los derechos básicos contra la víctima.
-
El Estado en su capacidad soberana protege los intereses del pueblo, prevenir el ejercicio de los poderes que no hayan sido confirmados por la ley
-
Remedio de equidad de carácter requirente prohibitivo, para impedir actos, así como si continuación o ejecución.