-
Entra en vigor primer ley y organismo para Protección de Datos en Suecia
-
Primer ley en Estados Unidos de Protección de Datos.
-
Publicación de leyes referentes a Protección de Datos en estos países.
-
Primeras pautas sobre protección de privacidad y límites de transferencia de datos personales, forman el primer instrumento supranacional que analiza el derecho a la protección de estos datos.
-
Se aprueba el convenio para protección de datos de cáracter personal para fomentar el cuidado de la información privada del sujeto.
-
Brsail se convierte en el primer país latinoamericano en promulgar una ley de Protección de Datos.
-
Argentina aprueba la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en dónde se recalca la protección de datos como un derecho fundamental del individuo.
-
México se une a los demás países latinoamericanos con dicha ley entrando en vigor.
-
A la vez que México promulga la Ley de Transparencia, crea una institución que se encarga de supervisarla.
-
La información que se refiere a la vida privada y a los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes...
-
El congreso tiene facultad para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de los particulares.
-
El dictamen es aprobado por unanimidad.
-
El senado turna a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para efectos constitucionales conducentes.
-
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores en el que se añade un parrafo al artículo 16 constitucional que reconoce el derecho a protección de datos personales de manera autónoma y fundamental.
-
La iniciativa se turna a las Comisiones de Puntos Contitucionales y de Estudios Legislativos, la cual fue aprobada teniendo a favor 97 votos, 0 en contra y 1 abstención, pasando la minuta a la Cámara de Diputados para efectos conducentes.
-
La fecha turnada fue el 09 de diciembre pero no fue hasta el 11 de diciembre que se le dio lectura, se debatió y aprobó con 340 cotos a favor, 0 en contra y 0 abstinencias, sin modificación alguna.
-
La cámara de Senadores efectúa un escrutinio de votos de las legislaturas de los Estados y emite la aprobación del proyecto de decreto, el cual se publicaría más tarde.
-
Se pública la reforma correspondiente en el Diario Oficial de la Federación.
-
Se produce la transformación de un organismo público separado de la Administracón Pública Federal con autonomía operativa del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos para la publicación del decreto expedido por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP).