-
La MIR es una herramienta de política pública que tiene por objeto garantizar que los beneficios de las regulaciones sean superiores a sus costos.
Los primeros esfuerzos por implementar la MIR en el plano internacional se llevaron a cabo en la década de los setentas en Estados Unidos y Dinamarca, la MIR se convirtió en un instrumento de uso generalizado en los países
miembros de la OCDE. -
Un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la
deuda externa, seguida cinco años de estancamiento económico, provocaron un cambio importante en el modelo económico. México fue uno de los primeros países latinoamericanos
en adoptar los principios del mercado competitivo como piedra angular del desarrollo económico -
Impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna. Primero, era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión. Segundo, para facilitar el flujo de bienes y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios y reactivar la inversión nacional y extranjera.
-
Establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México.
Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de
desregulación de los trámites. -
Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México. También se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la
regulación a nivel federal. -
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado,
estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas. -
El artículo
69-E de dicha ley establece que el mandato de la COFEMER es promover la transparencia
en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas generen beneficios superiores
a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad. -
Se creó la COFEMER, y se establecio:
· La desregulación de los trámites, y la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios.
· La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general, y realizar las evaluaciones de impacto de la reglamentación correspondiente;
· Un mandato de la COFEMER para proponer las reformas del sector específico, por su propia iniciativa.
· Las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal -
Se anunció que llevaría a cabo una reforma regulatoria para
derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, y con ello facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar todos
los trámites que realizan las empresas y acercar el Gobierno a las necesidades de la gente. -
se realizó un diagnóstico en el que se analizó la forma en que estaba
operando el proceso de mejora regulatoria, y particularmente, la forma en que se utiliza la
MIR. El diagnóstico incluyó la revisión de las mejores prácticas internacionales, así como
el diseño de una nueva MIR, en su caso. -
“Acuerdo que establece el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los
Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, como de los reportes periódicos de avances
de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal”.11 -
Mide el grado de adecuación de las legislaciones estatales a los principios y mejores prácticas en materia de mejora regulatoria bajo una escala de valores: mínimo,
bajo, medio y alto.