
Antecedentes de los medios alternos de solución de controversias Autor: Alma Chantes Cuautle
-
La conciliación se introduce en forma permanente en España y México como requisito previo para entablar cualquier juicio.
-
Entra en vigor en México la Ley para el arreglo de los Procedimientos judiciales ante los Tribunales y Juzgados de Distrito y Territorios, incluyendo un juicio verbal con la obligación de exhortar ala partes a una composición amigable, y estableció una instancia de conciliación obligatoria.
-
Se incluye el medio alternativo de “Buenos oficios” en la Primera Convención de la Haya.
-
Regula la justicia de paz obligando al juez a exhortar a las partes a una composición amigable.
-
Reforma al Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal introduciendo el modelo extranjero de “audiencia previa y de conciliación”.
-
Se adopta “Buenos oficios” en el Tratado Interamericano Sobre Buenos Oficios y Mediación.
-
26 de junio de 1945 se adopta el medio “Buenos oficios” en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.
-
Publicación del “Proceso, autocomposición y autodefensa” del autor Alcalá Zamora, dentro del Derecho procesal en México, señalando lo siguiente “…medio especial predispuesto para intentar lograr la conciliación, ya sea en virtud de desistimiento del atacante o de allanamiento de atacado o de transacción entre ambos”.
-
El medio “Buenos oficios” se incluye en Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, Pacto de Bogotá.
-
La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, adopta reglas de conciliación .
-
El presidente George Bush aprueba el acta de mejora judicial, la cual promueve y en ocasiones hace obligatorio hace obligatorio el empleo de solución alternativa de solución de controversias por tribunales federales. También se implementa el Acta de solución de controversias administrativas, la cual promueve la utilización de ADR por dependencias federales.
-
Se publica el Decreto 1021/95, publicado en el DIOF reglamenta la Ley de Mediación y Conciliación.
-
Se impulsa en México una política institucional de los poderes judiciales locales con el objetivo de reducir el numero de expedientes judicializados y la promoción de la Cultura de Paz.
-
Los Tribunales Superiores de Justicia de Quintana Roo, implementan la conciliación, la mediación y el arbitraje, a través de Ley de Justicia Alternativa de Quintana Roo. También, se inaugura el primer Centro de Justicia Alternativa en México en la ciudad de Chetumal.
-
El Consejo para las Iniciativas Jurídicas de Latinoamérica de la American Bar Association, inicia un proyecto para incrementar el uso de la mediación en México.
-
-
Ante el auge de las MASC (Medios Alternativos de Solución de Controversias) diversas instituciones preexistentes en el sistema jurídico como la correduría publica, actualizaron sus funciones para incluir algún sistema - método alternativo como son la mediación y en temas ambientales, la responsabilidad ambiental.
-
-
Se reconoce la praxis de los MASC especialmente la Mediación, la Conciliación y la Justicia Restaurativa.
De esta forma las MASC ingresaron al sistema jurídico mexicano como expresión de los derechos humanos, al ser reconocidos como formas de Tutela Efectiva para que las personas resuelvan sus conflictos con una metodología autocompositiva. -
Reformas al articulo 17 constitucional, ordenando a las autoridades a privilegiar la solución de fondo de conflicto o controversia.