
"Antecedentes de los Medios Alternativos a la Solución de Conflictos".
-
Con las denominadas leyes Brehon (justicia local) que arbitraba disputas e imponía sanciones que comprendían todas las ofensas criminales; el principal objetivo de dichas leyes era el de restaurar a un estado de bienestar a la víctima y a la comunidad.
-
Se buscaba arreglar cualquier clase de problema a través de la mediación, de la persuasión moral y del acuerdo, esto se lograba buscando a la persona mas vieja del clan para que de acuerdo a su sabiduría, su experiencia, su visión objetiva mediaría y resolviera el conflicto.
-
Contemplaba que los comerciantes consideraran el arbitraje como un medio para solucionar controversias.
-
La justicia dejo de ser administrada por una autoridad absoluta y se genero la división de poderes.
-
Tuvo su origen como medida general la conciliación.
-
Dos jóvenes acusados de actos vandálicos son llevados a un encuentro entre víctima y ofensor.
-
Se creó la Ley de cuerpo de mediadores capacitados para actuar en conflictos laborales.
-
Institución que forjó su prestigio por la celeridad, inmediación y facilidad para resolver los conflictos de los comuneros. Tomaba parte en todos los problemas nacidos con motivo de las aguas de la
Vega de Valencia. -
Código de Procedimientos Civiles y Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social. iniciativa.
-
Se crea una Comisión para la promoción y difusión de los MASC, y en 1998 se promulga la Ley sobre Resolución Alternativa de Conflictos y Promoción de la Paz.
-
La mediación fue impulsada en Mèxico como una política institucional de los poderes judiciales locales con el objetivo de reducir la judicialización de los expedientes y la promoción de la cultura de paz.
-
Reforma al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, marcando el ingreso del ombudsman para la protección de los Derechos Humanos.
-
Surge para dirimir las controversias suscitadas entre los usuarios y los prestadores de servicios médicos.
-
Centro Estatal de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos.
-
Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.
-
La reforma ordenaba a las autoridades privilegiar la solución del fondo del conflicto mediante la flexibilidad y la voluntariedad de las partes, sin dejar a un lado la protección a los Derechos Humanos.
-
-Acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3709/3.pdf
-“LOS MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA. HISTORIA Y DESARROLLO TEÓRICO – CONCEPTUAL EN MÉXICO".
-“LA MEDIACIÓN, MECANISMO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS”; Miriam Rocío CHACÓN GARNI.