-
Los documentos precursores de los que hoy conocemos como derechos humanos son la Carta Magna (1215), la Declaración de Derechos Inglesa (1689), la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y los Ciudadanos (1789) y la Constitución y Declaración de Derechos de Estados Unidos (1791) (Rights, 2017).
(https://recursos.oxfamintermon.org/guia-gratuita-derechos-humanos?hsCtaTracking=a0519dec-da6f-4539-94cd-9832dbbd909d%7Cff17fad4-c2c1-42a5-949a-0f15a336b735) -
En 1919, los países del mundo establecieron la Organización Internacional del Trabajo (ILO por sus siglas en inglés) con el objetivo de proteger a los trabajadores y respetar sus derechos, incluyendo su salud y seguridad. (https://www.ilo.org/century/lang--en/index.htm)
-
La preocupación por la protección de ciertas minorías fue atendida por la Liga de Naciones una vez terminó la Primera Guerra Mundial.
(http://mx.youthforhumanrights.org/what-are-human-rights/background-of-human-rights.html) -
A pesar de esto, esta organización que buscaba la paz y cooperación internacional, nunca alcanzó sus objetivos.
Finalmente, la Liga de Naciones no prosperó porque los Estados Unidos se rehusaron a participar en ella después de que la Liga falló en su intento por prevenir la invasión de Japón a China y Manchuria (1931) y el ataque de Italia a Etiopia (1935). Finalmente, la Liga murió cuando estalló la Segunda Guerra Mundial (1939). (https://www.hrw.org/world-report/2017) -
El concepto de los derechos humanos se hizo más fuerte después de la Segunda Guerra Mundial. El exterminio llevado a cabo por los alemanes, de aproximadamente seis millones de judíos, gitanos sintis y romaníes, homosexuales y personas discapacitadas, horrorizó al mundo.
(http://www.onunoticias.mx/la-organizacion/acerca-de/) -
El 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por los 56 miembros de la ONU. El voto fue unánime, aunque ochos naciones decidieron abstenerse de votar (Liberty, s.f.).
(http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/) -
Un convenio trata sobre los Derechos Cíviles y Políticos y otro sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las personas (Rayner, 2017). Estos dos convenios en conjunto con la Declaración Universal de los Derecho Humanos componen la totalidad de los derechos humanos como se conocen hoy en día.