-
No existían los Derechos Humanos.
-
Conquista de babilonia, libertad a los esclavos, libertad de culto.
La idea se extendió rápidamente, hasta Grecia (479 A.C.), la India (272 A.C.) y al final hasta Roma (27 A.C.). -
Se desarrolla la Ley Natural, los Derechos de los ciudadanos
-
Fueron 1,000 años los que transcurrieron para que el Rey aceptara que nadie podia invalidar los derechos de las personas asi fue que surgio la ley Inglesa
-
Los derechos de las personas fueron finalmente reconocidos.
-
Se establece la noción de derechos naturales de la vida, la libertad y propiedad.
-
Hasta cierto punto aun se necesito que un grupo de rebeldes británicos declararan su independencia antes de que el Rey aceptara que todos los hombres son creados iguales.
Se establece la noción de derechos naturales de la vida, la libertad y la propiedad. -
La Revolución Francesa fue el fin del Antiguo Régimen.
Los franceses siguieron inmediatamente con su propia Revolución por sus propios derechos, he aquí fue que lo que era denominado por los romanos Ley Natural se convirtió en Derechos Hombre y del Ciudadano. -
Carta de Derechos incorpora las nociones de libertad de expresión, de prensa, ya un juicio justo en la nueva Constitución de los EE.UU.
-
Napoleón se hace llamar Emperador del mundo.
-
La batalla de waterloo fue la ultima gran batalla de Napoleón
-
Mahatma Gandhi conduce protesta en la India, fue decisivo en la independencia de la India.
Ante la violencia insistió que toda la gente de la tierra tenia derechos no solo en Europa. -
La masacre de Amritsar, también conocida como la masacre del Jallianwala Bagh (el jardín Jallianwala) fue una matanza ocurrida el 13 de abril de 1919, en la ciudad de Amritsar, en la cual las tropas británicas mandadas por el general Reginald Dyer ametrallaron a una multitud de miles de hombres, mujeres y niños sijes, hinduistas y musulmanes desarmados.
-
Mahatma Gandhi emprendió la que se conoció como Marcha de la Sal con vistas a arrancar la independencia de la India al Imperio Británico.
-
En marzo de 1931 se estableció el pacto Gandhi-Irwin en donde el gobierno acordó liberar a todos los prisioneros políticos.
-
El general Maximiliano Hernández Martínez Llega a la vicepresidencia el 4 de Diciembre de 1931 y en 1932 a la presidencia mediante un golpe de estado al presidente Arturo Araujo. En 1932 se dio la famosa insurrección que acabo la vida de trabajadores que se manifestaron por la desigualdad dando inicio a la dictadura de Maximiliano Hernandez Martinez.
-
Acabo con la vida de mas de 30 trabajadores, que se manifestaron contra las desigualdades de la época.
-
Los primeros campos de concentración en Alemania fueron creados poco después del nombramiento de Hitler como canciller en enero de 1933. Las SA (Sturmabteilung; una organización paramilitar del partido nazi) y la policía empezando en febrero de 1933 a organizar los campos de concentración.
-
Fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y 1945, este conflicto se involucro la mayor parte de potencias mundiales.
La segunda Guerra Mundial fue el conflicto mas mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de victimas. -
Producto de todas las masacres durante la Segunda Guerra Mundial, y que finalizaron con la cifra que ronda lo 90 millones de muertos; dando pie a la creación de la ONU con su propósito básico ¨... Reafirmar la fe en loas derechos fundamentales en la dignidad y el valor de la persona humana¨
-
Como cabeza de la Comisión de Derechos Humanos, jugó un papel decisivo en la formulación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual presentó a la Asamblea General de las Naciones Unidas con estas palabras:
“Nos encontramos hoy en el umbral de un gran acontecimiento tanto en la vida de las Naciones Unidas como en la vida de la humanidad. Esta declaración bien puede convertirse en la Carta Magna internacional para todos los hombres en todo lugar”. -
Surge producto de las grandes violaciones de los Derechos Humanos ocurridas durante la segunda guerra mundial y actualmente se encuentra vigente en conjunto con otras leyes similares que protegen los Derechos Humanos.
-
Se conoce comúnmente como Guerra Civil de El Salvador, al conflicto bélico interno, ocurrido en el país, en el que se enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
-
En el marco de la guerra civil salvadoreña, tropas del ahora batallón Atlacatl arremetieron, entre el 11 y el 13 de diciembre de 1981, contra los civiles de siete comunidades de El Mozote, unos 200 kilómetros al noreste de San Salvador, incluidos niños, mujeres y ancianos.
-
Su Función principal es ¨Velar por la protección de los Derechos Humanos, frente a las violaciones de los mismos que realice el Estado a través de sus instituciones¨
-
Los Acuerdos de Paz, realizados en 1992, en el Castillo de Chapultepec, México. Estos pusieron fin a 12 años de conflicto armado en el país (1980-1992), y dieron paso a la construcción de la democracia.
-
La ley de Amnistía de El Salvador otorgó el perdón a las violaciones de los derechos humanos cometidas durante los 12 años de guerra civil que azotó este país.
-
La sentencia menciona también que el Estado es responsable por la violación al derecho a la justicia que tienen las víctimas y sus parientes. Expone que tanto la actuación de un tribunal de San Francisco Gotera, en 1993, como la de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña, en el año 2000, constituyen denegatoria de acceso a la justicia.
la Corte Suprema declaró en 2000 que la Ley de Amnistía de 1993 es constitucional.