-
Botánico. El primer claro antecedente de la teoría de la evolución vino del abuelo de charles darwin, erasmus darwin.
-
Naturalista francés. Fue sin duda el primer evolucionista genuino al sustituir un mundo estático por otro dinámico y en cambio permanente, defensor de cambios graduales, de la inmensa edad de la tierra, promotor de la importancia de la conducta y del ambiente y creador de la teoría lamarckiana.
-
Clérigo y erudito británico, según él, el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades. Ante esto, malthus proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de regulación natural retardarían la llegada de una crisis total de alimentación.
-
Erasmus Darwin escribió “zoonomía”. En esta obra habla acerca de aspectos fisiológicos, patológicos y psicológicos del funcionamiento del cuerpo humano. Defendía que las especies pueden ser producto de una evolución gradual y continua.
-
Thomas Malthus escribio en 1798 la obra “ensayo sobre el principio de la población en cuanto afecta a la futura mejora de la sociedad”
-
Reconocido escritor y editor británico, famoso por su obra “vestigios”, escrita en 1844. En ella defiende que todas las especies son el resultado de la evolución de la materia inanimada (generación espontánea), hipotetizando que dicha evolución ha sido siempre “el plan de dios”.
-
La obra más importante de jean lamarck, escrita en 1809.
-
Habla de “analogía orgánica”, en la que asemeja a la sociedad con un organismo biológico. En este paralelismo está implícita la teoría de la evolución.
-
Escrita en 1844 por Robert Chambers.