-
instituciones similares a las de Seguridad Social, desde la
época de Moctezuma II, en el pueblo azteca, protegía principalmente a guerreros que recibían atención
médica, en establecimientos parecidos a los hospitales, en los
que también se atendía a los enfermos del pueblo. Existiendo
un servicio especial, muy parecido al Seguro de Invalidez. -
Al día siguiente de la conquista, el propio Cortés
fundó el Hospital Tlaxpana, que funcionó muy pocos
años. -
Fray Pedro de Gante, lo funda en la Ciudad de
México y es destinado exclusivamente a los indios y fue durante la colonia. -
Fundado por el venerable Bernardino Álvarez, para los convalecientes y “Los que pierden el juicio”
-
se expidió la Ley sobre
montepíos, en la que se ampliaron los servicios para los
empleados federales. -
Se inicia un repunte con la creación del Consejo de Salubridad.
-
Se expidió un decreto que permitió
la entrada al país, de las famosas Hermanas de la Caridad,
enfermeras de profesión que trataron de renovar los servicios
hospitalarios. -
El Presidente Benito Juárez decretó la creación
de la Dirección General de Beneficencia, para centralizar los
servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostener
los medios de beneficencia pública, a fin de convertirlo en un
servicio público dependiente del Estado. -
Como antecedentes verdaderos de la Legislación
Moderna sobre aseguramiento de los trabajadores, tenemos la expedición de la Ley de Accidentes de
Trabajo del Estado de México -
Proyecto que establecía las pensiones e indemnizaciones a cargo del patrón, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por
causa de un riesgo profesional. -
La base constitucional del seguro social en México se
encuentra en el artículo 123 de la Constitución General de la
República, que fue promulgada el 5 de febrero -
En ella se proponía la creación de un Instituto Nacional de Seguros
Sociales, de administración tripartita pero cuya integración
económica habría de corresponder exclusivamente al sector
patronal. -
El Congreso de la Unión modificó la fracción
para establecer que “Se considera de utilidad pública la expedición
de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de
invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de
enfermedades y accidentes y otros con fines análogos” -
“Proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia; contribuir al cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales”. El Congreso aprobó la iniciativa y publicada en el Diario Oficial,
-
Y goza de sustento jurídico con la publicación de la Ley Federal
del ISSSTE expedida el 28 de diciembre de 1959 -
Se emite la Ley que crea “El
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla”, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el Lic. Guillermo
Jiménez Morales.