-
Huelgas del 1ero de Mayo
Producción en masa - Henry Ford -
Tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial
-
La creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 11 de abril de 1919, en pro de intervenir en los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, en más de 190 naciones, representó el puntapié de la responsabilidad corporativa moderna a nivel global.
-
Las huelgas de hambre fueron una de las principales armas de la no violencia de Gandhi. “La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable”, afirmaba. Y era esa férrea voluntad la que parecía guiar sus ayunos. Pero la desobediencia civil no violenta implicaba también otros métodos. Por ejemplo, la conocida como ‘Marcha de la sal’
-
Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. Aunque no logró resolver los graves problemas que se plantearon en los años 20 y 30, es importante porque fue la primera organización de ese tipo de la historia y el antecedente de la ONU
-
-
Federación de repúblicas socialistas soviéticas integrada por Rusia, Ucrania, Bieolorusia y Transcaucasia (Georgia, Azerbaiyán y Armenia) con capital en Moscú. En 1924 se adhirieron Uzbekistán, Turkmenistán y Kirguistán y en 1929 Tadzikistán
-
hacía referencia a un período transitorio durante el cual el trabajo forzoso u obligatorio podía emplearse en condiciones específicas en virtud del artículo 1, párrafos 2 y 3, y de los artículos 3 a 24.
-
Libertad restringida, estado ejerce el poder sin restricciones. Consolidacion del Nazismo y Fascismo
-
La Fundación Ford es una fundación caritativa, domiciliada en Nueva York, Estados Unidos, creada para financiar programas que promuevan la democracia, reduzcan la pobreza, promuevan la cooperación internacional y el desarrollo humano
-
Guerra y Post Guerra
-
Conflictos militares a gran escala
-
Con su surgimiento el 24 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas es, en la actualidad, la mayor agrupación internacional existente y que interviene, en el marco de la RSE, en el desarrollo económico y social y los derechos humanos en 193 países.
-
Promover la defensa de los derechos de los niños
-
La Organización Internacional de Normalización, también llamada Organización Internacional de Estandarización es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de normalización
-
Este documento marcó un hito en la historia de los derechos humanos el 10 de diciembre de 1948 y sirvió como base para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de forma relevante.
-
El Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación es uno de los ocho convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo
-
garantizar la negociación colectiva y es complementario del Convenio 87, que protege la libre sindicación laboral
-
Discriminación racial hacia las comunidades afrodescendientes
-
Post Guerra y Guerra Fria
-
el principal convenio, dirigido a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor
-
El Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, cuyo título completo es Convenio relativo a la abolición del trabajo forzoso
-
Sobre Discriminación
-
Proporcionar a la infancia protección jurídica contra las peores formas de explotación
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, diseña mejores políticas para una vida mejor.
-
Keith Davis formula la “ley de oro” que establece que la Responsabilidad Social Empresarial debe ser acorde al poder empresarial
-
Guerra Fria
-
Este movimiento, creado por Peter Benenson en julio de 1961, es una iniciativa global integrada por más de siete millones de personas en la actualidad y más de 150 países y territorios que actúan para poner fin a los abusos contra los derechos humanos como su pilar.
-
Guerra fria
-
Esta organización, de las más reconocidas en todo el planeta, trabaja para defender el medio ambiente y cuenta con oficinas en 43 países de todos los continentes, con el apoyo de cuatro millones de socios y más de cuatro millones de ciberactivistas que actúan de manera pacífica.
-
en un planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial (población y producto per cápita) no son sostenibles.
-
Problemática ambiental a nivel mundial, disminución de la oferta y calidad de recursos naturales
-
Edad mínima. 15 años para el ingreso laboral y así garantizar el desarrollo físico y mental de los niños
-
Fomentar una conducta empresarial responsable en todo el mundo, desde un punto de vista social y medioambiental.
-
Crisis del agua, sequía en Etiopía
-
Fin de la guerra fria
-
Sida consecuencia del la proliferación del virus de la inmunodeficiencia humana
-
Entra en la mesa el desarrollo sostenible, "aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades"
-
Las mujeres tienen los mismos derechos, inicio en la lucha sobre la igualdad de genero
-
Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas.
-
Década de la integración
-
Fin de la guerra fria, camino a la democratización de sudáfrica, liberación de Nelson Mandela
-
En esta los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social.
-
Proposito de garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente
-
Norma ISO 14000
-
Esta organización no gubernamental contribuye en medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional y opera en más de 70 países con el propósito de trabajar contra eventos corruptivos que van desde sobornos hasta desfalcos
-
Promueven una nueva economía basada en el bienestar social
-
acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
-
Impulsar a nivel mundial un modelo de elaboracion de memorias de sostenibilidad y avance en responsabilidad social corporativa, permitiendo a organizaciones de cualquier sector evaluar su desempeño ambiental, social y economico
-
promueve implementar Diez Principios universalmente aceptados para promover el desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresa, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas
-
es aplicable a cualquier organización que desee utilizar los
Estándares GRI para presentar información sobre sus impactos económicos, ambientales
o sociales. -
reunión entre varios líderes mundiales para hablar sobre el papel de las Naciones Unidas en el siglo XXI.
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo -
Tercera revolución industrial
-
Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas
-
Se constituyó como un instrumento de coordinación entre distintos actores de la sociedad internacional con el propósito de incentivar a la población internacional, y que la protección ambiental fuese compatible con el crecimiento económico, y el desarrollo social, mediante la suma de los esfuerzos y de las capacidades de las partes involucradas
-
-
Herramienta de gestión empresarial para evaluar el desempeño de la organización en su gestión social.
-
Tras la ratificación de Rusia, el Protocolo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, afectando a todos aquellos países que lo hayan ratificado (164 países que generan el 61,6% de las emisiones del planeta). Como escollo de este acuerdo señalar que hay 4 países que no han firmado el protocolo, por lo cual sus emisiones no están reguladas por este acuerdo: Kazajistán, Croacia, Australia y Estados Unidos.
-
Este recurso educacional fue producido por GRI y por IFC, con el apoyo de los gobiernos de Alemania, Islandia y Suiza para auxiliar las organizaciones que utilizan la estructura de informes de sostenibilidad de GRI a incluir cuestiones concretas de géneros a sus informes de sostenibilidad.
-
Criterios para la gestión de la responsabilidad corporativa en Colombia. Globalmente se crean estándares de respeto sociales y medioambientales
-
-
Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre los principios que subyacen en la responsabilidad social, el reconocimiento de la responsabilidad social y el involucramiento con las partes interesadas, las materias fundamentales y los asuntos que constituyen la responsabilidad social y sobre las maneras de integrar un comportamiento socialmente responsable en la organización. Esta Norma Internacional hace énfasis en la importancia de los resultados y mejoras en el desempeño de la sociedad
-
EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA
-
ofrece a las organizaciones una actualización de los temas, misma que incluye derechos humanos, equidad de género y comunidades. La nueva guía GRI 3.1 ayudará a las organizaciones a elaborar reportes más completos en sus dimensiones económica, social y ambiental.
-
Serie de manifestaciones populares en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe.
-
Fomentar un sector privado social y ecológicamente responsable, para que genere riqueza, prosperidad y empleos de calidad, y finalmente propicie un ambiente de negocios competitivo en la región.
La temática principal del evento se centrará en Cadenas de valor y habilidades: Integrar a micro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor y capacitar a jóvenes para la inserción laboral son factores fundamentales para el crecimiento sostenible de la región. -
los gobiernos podrían crear una red ambiental multilateral más representativa y con mayor capacidad de respuesta, o entronizar un nuevo imperio ambiental. Tres temas:
Gobernanza vede
Economías verdes
Estrategias frente al cambio climático -
El reporte de sostenibilidad debe cubrir aspectos que Reflejen aquellos impactos económicos, ambientales y sociales
significativos.
1. Adecuación de contenidos
2. Foco en la estrategia y acciones futuras
3. Redefinición del alcance
4. Implicación de la Dirección
5. Expectativas sobre Ética e Integridad
6. Integración de la cadena de suministro
7. Retroalimentación de los grupos de interés
8. Armonización con estándares internacionales
9. Nuevo sistema de calificación
10. Transición hacia G4