-
Creación de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), cuyo objetivo es promocionar la justicia social y el reconocimiento de las Normas Fundamentales del Trabajo.
-
la Federación ha logrado desde el año 1927, conservar la garantía de compra de la cosecha de los cafeteros, llevar a cabo proyectos de investigación científica, posicionar el Café de Colombia® y adelantar programas sociales.
-
El concepto o la idea de RSE surge en los Estados Unidos como respuesta a las problemáticas destacadas durante la Segunda Guerra Mundial, pues era necesaria una estrategia que promoviera el desarrollo social, industrial, ambiental y comercial de los países más afectados por el conflicto
-
nace la ISO para facilitar la coordinación internacional y la unificación de las normas industriales, entre las cuales se destacan la ISO 14000, con el fin es mejorar el desempeño ambiental de las diferentes organizaciones y la ISO 26000, la cual busca garantizar que la operación de las empresas sea de manera socialmente responsable.
-
Los expertos señalan que el término se comenzó a conocer en Colombia en los años 50 y se empezó a implementar el rededor de los años 70 del siglo XX.
-
Se hace notoria una problemática ambiental a nivel mundial evidenciada en la disminución en la oferta y calidad de recursos naturales y servicios ecosistémicos, generada por la industrialización y el desarrollo tecnológico de los países desarrollados, por la pobreza y el subdesarrollo en los países en desarrollo.
-
Surge con el fin de fomentar una conducta empresarial responsable en todo el mundo, en esta se definen normas de conducta empresarial responsable desde el punto de vista social y medioambiental (OCED, 2012).
-
Publicación del informe de Brundtland en el cual se menciona por primera vez el concepto de desarrollo sostenible, explicando que es "aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades” (CMMAD, 1987).
-
Surge con el propósito de garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente, además se realiza la Primera Cumbre Mundial de la Tierra.
-
Se lleva a cabo en Copenhague la Cumbre Mundial para el
Desarrollo Social en la que los participantes promueven una nueva economía basada en el bienestar social. -
Se crea la Global Reporting Initiative (GRI), con el propósito de
impulsar a nivel mundial un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad y avances en responsabilidad social corporativa, permitiendo a organizaciones de cualquier sector evaluar su desempeño ambiental, social y económico (GRI, 2011). -
Uno de los orígenes de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) devino de manera objetiva de la iniciativa del Pacto Global (Global Compact) entre las Naciones Unidas y el mundo del libre mercado que propuso el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, en el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza.
-
Alquería hace parte de la celebración del ¨Día Mundial de la Leche¨, declarado así por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en el año 2001, por medio de su campaña ¨Un Millón de Vasos de Leche¨, la cual se lleva a cabo cada 1ro de junio y ha beneficiado a cerca de 2.841 niños.
-
Definió la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como: 'Tendencia que consiste en integrar aspectos medioambientales o sociales en la cultura y los valores de la empresa de manera que, por una parte, aparezcan vinculados a las diversas líneas de negocios pero que, por otra, se realice involucrando a los diversos grupos de interés, accionistas, consumidores, trabajadores, empleadores, inversores... '.
-
Se crea el Comité Colombiano de Responsabilidad Social
Empresarial (CCRSE), como herramienta de gestión empresarial que permite evaluar el desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de negocio y mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE (Correa, 2007). -
Por medio de la Fundación Bavaria creada en el 2005, la empresa se enfoca en tres pilares estratégicos, 1) Emprendimiento, 2) Programas de la Cadena de Valor y 3) Desarrollo de Comunidades.
-
Icontec publica la Guía Técnica Colombiana GTC 180, de
Responsabilidad Social con el fin de dar a conocer los criterios para la gestión de la responsabilidad corporativa en Colombia y la organización española Forética desarrolla la SGE 21, un sistema de Gestión Ética y Responsable. -
En el año 2011, alrededor de 351 familias fueran vinculadas al programa, llegando así a 29.114 beneficiados desde el 2002, de acuerdo a las cifras presentadas por el estudio los ¨Top 30 de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia¨, realizado por la Cámara de Comercio Colombo Británica en el 2013.