-
Es después de haber vivido la segunda guerra mundial, cuando se decidió incluir el derecho a la protección de datos personas a un derecho humano internacional donde se establece en su art. 12 que las personas tienen derecho a que sus datos personales sean respetados.
-
Se manifiesta la preocupación sobre el uso de la información privada en Suecia y en 1973 surge la ley Data Inspektion Board la cual protege la información de particulares, siendo así una de las primeras leyes expedidas acerca de la protección de datos
-
La protección de datos en Estados Unidos de América en 1974 tiene base en la Privacy Act, la cual protege la información personal obtenida y almacenada por el gobierno federal en el “Systems of records”
-
El convenio 108 o de Estrasburgo el cual fue el primero de talla internacional relacionado con la protección de datos en los que intervinieron Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo donde se estipula la norma o directiva 95/46/CE, que reconoce el derecho a la vida privada de las personas con respectos a su información personal y el tratamiento sistematizado de los mismos.
-
Se empiezan a expedir normas que protejan los datos personales de las personas físicas, al observar el incremento muy marcado del uso de las nuevas tecnologías y los peligros que estas significaban.
-
La ley orgánica 15 del 13 de diciembre en España, tiene por objeto el garantizar la seguridad de las personas físicas en cuanto a la información personas todo ello en pro de su honor e intimidad personas, siendo de gran importancia y tomando en cuanta como modelo en Latinoamérica.
-
Emitida el 7 de diciembre del 2000, la carta de derechos fundamentales formada por un preámbulo, 54 artículos y dividida en 6 capítulos reconoces varias libertades, derechos y principios que son elevados a derechos fundamentales entre los que se encuentran el derecho a la intimidad y privacidad de las personas como un derecho autónomo que les corresponde por ley.
-
La ley patriota expedida en octubre del 2001 es producto del terrible accidente que tuvo lugar el 11 de septiembre y por ello que Estados Unidos decidió implementar esta norma la cual obliga a compañías tanto marítimas como aéreas que operen en su territorio a conceder la información tanto de los pasajeros como de la propia tripulación.
-
Se crea la legislación de la ley federal de transparencia y entra en vigor el 11 de julio la ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental para poder concederle una debida regulación al acceso de la información los cuales estaban contemplados en los art. 13, 14 y 18 de la esta ley.
Se crea para supervisar el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, limitándolo a entidades de administración públicas y organismos autónomos. -
Gracias a esta cumbre es que México forma parte de la red Ibero-americana de protección de datos.
-
El pleno del IFAI emite la resolución 1189/05 el 30 de noviembre, donde se establece que las actas de matrimonio y las de defunción no son considerados como información de naturaleza confidencial y la cual no podía ser negada a nadie.
-
Con la aprobación de ambas cámaras en abril del 2006 de la iniciativa de sumar 2 párrafos al art. 16 constitucional se da paso a la creación de los derechos ARCO: acceso, ratificación, cancelación y oposición, de enorme importancia y valor para el derecho mexicano.
-
La reforma del art. 6 constitucional es un significativo paso en materia de protección de datos, donde no solo reciben apoyo y protección de los datos de las personas, sino que también son especificadas y estipuladas los términos de esta además que con ello surgen los derechos.
-
Se propone otra reforma al art. 16 constitucional, la cual admite la cámara senadores y diputados, el 4 y 11 de diciembre respectivamente, con el objetivo de extender y asentar la protección de datos a todos los niveles del México, incluyendo los datos correspondiente al sector privado
-
La reforma del art. 16 constitucional se da un significativo avance a la protección de datos personales, siendo reconocidos los derechos ARCO para que con estos mismos de de paso a una ley federal de esta naturaleza.
-
La IFAI es embestida con autoridad y capacidad nacional designada para la protección de datos personales en posesión de particulares, debido a la ley federal expedida el 5 de julio del 2010, con el fin de regular el manejo de la información en posesión de las empresas privadas.
-
Es modificado el art. 6, apartado A, fracción VII constitucional el 7 de febrero por orden del ejecutivo donde establece que la federación contara con un organismo autónomo encargado y asegurando la correcta protección de los datos personales
-
El 5 de mayo entra en vigor la ley general de transparencia y acceso a la información publica y con ello se crea el INAI, la cual permite la capacidad de solicitar información acerca de los movimientos y sucesos en el gobierno así como también estableciendo las consideración de lo que serán concebidos como datos personales y los que puedan ser públicos.