-
La ONU adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que el artículo 12 señala que las personas tienen derecho a la protección de datos personales
-
El 22 y 23 de mayo, en Estocolmo, se realiza la 1era conferencia jurídica de carácter internacional para tratar el derecho a la intimidad.
-
el 19 de diciembre de 1968, la ONU emite la resolución 2450 que postula la necesidad de fijar límites a las aplicaciones de la electrónica.
-
Alemania publica la ley sobre tratamiento de datos personales de Land de Hesse, mediante la cual se pretende brindar protección a las personas naturales ante la amenaza que representaba el tratamiento informatizado de datos nominativos por autoridades.
-
Suecia. Entra en vigor la 1era ley en el mundo para la protección de la información de particulares. esta ley cuanta con un organismo para su cumplimiento (Data Inspektion Board)
-
El 26 de septiembre de 1973 se emite la resolución 73/22 del comité de ministros del consejo de Europa, relativa ala protección de la vida privada de la personas físicas respecto de los bancos de datos electrónicos en el sector privado.
-
EE.UU. La ley de privacidad permite que los ciudadanos estadounidense y los extranjeros admitidos legalmente soliciten copias de los registros de la GSA(Google Search Appliance) sobre ellos mismos y que mantienen en un "sistema de registros". También requiere que la GSA mantenga registros actualizados y precisos y que notifique al público sobre todos los sistemas de registros que crea, mediante la publicación de Avisos del Sistema de Registros (SORN), en el registro federal
-
Se emite la resolución 74/29 del comité de ministros del consejo de Europa en materia jurídica, relativa a la protección de las personas naturales respecto de los bancos de información electrónicos en el sector público.
-
La República Federal de Alemania publica la Ley Federal Sbre Datos Personales que impide la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
-
Francia. La información debe estar al servicio de cada ciudadano. Su desarrollo debe realizarse dentro del marco de la cooperación internacional. No debe lesionar la identidad humana, el derecho del hombre, la vida privada y las libertades individuales o públicas
-
Articuló 2 normativas, una concerniente al sector público (conocida como PARA) y otra al sector privado (denominada PRA)
-
Fue aprobada por el Gran Ducado de Luxemburgo. La aplicación de la ley es supervisada por el ministro de justicia, quien es requerido en ciertos casos, para oír la opinión de un Comité Consultivo de abogados y expertos e informática nombrados por el Gran Duque.
-
La OCDE emitió una recomendación que contiene las "directrices relativas a la protección de la privacidad y flujos transfronterizos de datos personales.
-
También conocido como convenio de Estrasburgo, es el primer convenio internacional de protección de datos firmado por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo.
-
La ONU emite la resolución 45/95 que contiene una lista básica de principios para la protección de datos personales de aplicación mundial.
-
Surgen como una necesidad derivada del incremento del uso de las tecnologías de la información y el aumento de las vulnerabilidades asociadas.
Brasil (1997), Chile (1999), Paraguay y Argentina (2000), Panamá (2002), Uruguay (2008) -
Establece la protección de datos de carácter personal. Tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar.
-
Se elevó la protección de los datos personales al rango de derecho fundamental.
-
Se presenta ante el pleno de la Cámara de Senadores un proyecto en el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo.
-
México. Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. Entró en vigor un día después