-
A pesar de las fuertes resistencias que opusieron impresores y libreros, llegó a la Cámara de los Comunes un proyecto de ley conocido como el “Estatuto de la Reina Ana”, que acabó con el privilegio Real de 1557 establecido a favor de la Stationers Company, quien ostentaba el monopolio de la publicación de libros en Inglaterra.
-
España, el Rey Carlos III dispuso, por real ordenanza, que el privilegio exclusivo de imprimir una obra sólo podía otorgarse a su autor y debía negarse a toda comunidad secular o regular.
-
Surge el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial.
-
Se adoptó, gracias al impulso de Francés Víctor Hugo, el convenio de Berna para la protección de las obras Literarias y Artisticas.
-
Dio lugar al primer servicio internacional de presentación de solicitudes de derechos de P.I.; surgió bajo los auspicios de lo que luego se llamaría la OMPI.
-
Las dos secretarías encargadas de administrar los Convenios de París y Berna se fusionaron conformando la entidad precursora de la OMPI: las Oficinas Internacionales Reunidadas para la Protección de la Propiedad Intelectual.
-
Finalmente en el siglo XX el derecho de autor es universalmente reconocido como derecho del individuo, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
-
Al entrar en vigor el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, las BIRPI se convierten en la OMPI. En esta organización los miembros llevan la iniciativa.
-
Ingresa en la familia de lar organizaciones de las Naciones Unidas en calidad de organismo especializado.
-
El Sistema Internacional de Patentes en virtud del PCT, comienza a funcionar. Gracias a una fuerte expansión, en la actualidad el sistema del PCT ha pasado a ser el más importante sistema internacional de presentación de solicitudes de derechos de P.I.
-
-
Se crea en la OMPI el Centro de Arbitraje y Mediación para ofrecer servicios estrajudiciales desolación de controversias comerciales internacionales entre partes privadas.
-
Se crea la Academia de la OMPI para impartir cursos generales y especializados en materia de propiedad intelectual.
-
La OMPI adoptó oficialmente su Agenda para el Desarrollo con el propósito de asegurarse la integración de la dimensión de desarrollo en todas las actividades de la Organización.
-
Los estados miembros así ganaron a la OMPI el mandato de ejecutar un proyecto piloto destinado a crear centros de apoyo a la tecnología y la innovación en el marco de la Agenda para el Desarrollo.