“ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA MEXICANA DESDE LO ANTIGUO HASTA LO CONTEMPORÁNEO”
-
-
Impone orden en la educación elemental mediante las Ordenanzas de los Maestros del Nobilisimo Arte de Enseñar a leer, escribir y contar. NOTA: El día y el mes son datos solo para ubicar el hecho en el tiempo.
-
Artículo 366: se establece la creación de escuelas de primeras letras donde se enseñen a los niños a leer, escribir, contar y catecismo. Artículo 368: se ordena que el plan general de enseñanza sea uniforme en todo el reino. Articulo 369: Se dispone la creación de una Dirección General de Estudios . Artículo 370: se faculta a las Cortes para que por medio de los planes de estudio organice la instrucción pública.
-
Los Virreyes Venegas y Callejas solo la aplican parcialmente.
-
Los intelectuales de la insurgencia la redactan en el Congreso instalado en Chilpancingo bajo la protección de Morelos, en su artículo 39: "La instrucción, como necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder".
-
Mantiene la exclusividad de la Iglesia Católica en la educación. José María Luis Mora afirma "Nada es más importante para el Estado que la instrucción de la juventud, ella es la base sobre la cuál descansan las instituciones sociales". En la Fracción I del Artículo 50 se ordena promover la ilustración.
-
Valentín Gómez Farías da a conocer una serie de decretos y disposiciones encaminadas a organizar las instituciones políticas del país, decía que "la instrucción del niño es la base de la ciudadanía y de la moral social". Mediante ésta reforma se determinó el Control del Estado sobre la Educación, sustrayendo la enseñanza de las manos del clero y se promulgó la fundación de escuelas normales con el propósito de preparar el profesorado que debía instruir a los niños.
-
Santa Anna apoyado por los conservadores echan abajo la Reforma Liberal de 1833. El Plan de Cuernavaca fue un pronunciamiento realizado el 25 de mayo de 1834, por Ignacio Echeverría y José Mariano Campos en contra de las medidas reformistas —en materia eclesiástica— impulsadas por la administración liberal del vicepresidente Valentín Gómez Farías
-
-
-
-
Se implanta el Laicismo por Juárez
-
que dispone la creación de nuevas carreras
-
-
-
Misma que se inaugura el 30 de Mayo de 1911
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Que eleva a categoría de ley fundamental de las universidades la autonomía y la liberta de cátedra.
-
Se crea la dirección de evaluación de los procesos educativos, la cual se dedicaba a evaluar a los alumnos
-
-
-
En esta nueva etapa, el INEE tiene como tarea principal evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
-
-
En esta reforma se desarrolla el aprendizaje por competencias.
-
-