-
Se crea con el objetivo de desarrollar normas técnicas para productos manufacturados y apoyar la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. -
La ISO publica miles de normas, principalmente enfocadas en aspectos industriales y tecnológicos, pero aún con poca difusión pública. -
La ISO crea las normas ISO 9000 para establecer un lenguaje común de calidad que facilite el comercio internacional y garantice la confiabilidad entre compradores y proveedores. -
Se convierten en un requisito casi obligatorio para competir internacionalmente.
Empresas comienzan a certificarse para demostrar calidad en productos y servicios. -
La ISO propone una serie de normas sobre seguridad industrial y salud ocupacional, buscando regular las relaciones de las empresas con su personal. -
Durante un foro internacional, se decide no aprobar esta serie debido a la oposición de países industrializados y de la OIT, por considerar que unificar las normas de salud ocupacional rebajaría sus estándares nacionales. -
Normas enfocadas en la gestión ambiental, promoviendo la producción limpia y el respeto por los recursos naturales.
Se originan a partir de la necesidad de unificar criterios ambientales internacionales. -
La ISO sugiere a cada país elaborar sus propias normas de salud ocupacional.
Surge la norma británica BS 8800, base para otras normas nacionales (como en Colombia con ICONTEC). -
Las series ISO 9000 y 14000 continúan evolucionando y se busca su alineación para reducir costos y evitar duplicaciones.
El número de certificaciones crece exponencialmente en todo el mundo