-
se inicia el imperialismo moderno económico, adquiriendo el Estado un nivel más eminente. Los beneficios del comercio mexicano en esta época iban directamente para Inglaterra.
-
un marketing localizado en el producto, apoyado en medios de publicidad impresos, voz a voz, radio, cine y algo de la televisión desde su aparición con un tipo de comunicación unidireccional.
-
En México se da inicio a la actividad de los autoservicios y supermercados, con lo cual se incrementa la publicidad notablemente.
-
el país cambió drásticamente. Se vivieron diversos sucesos tales como el movimiento estudiantil, las olimpíadas y la liberación femenina.
-
El marketing se fijó más en un consumidor más inteligente, más exigente y la investigación de mercados hace que la comunicación comience a ser bidireccional, lo cual llevaba a mayor conocimiento de sus necesidades
-
las empresas mexicanas volvieron a encontrarse con la mercadotecnia. Se logra descubrir que las ventas crecían, pero no los mercados, debido principalmente a la subdivisión de los segmentos.
-
se entró en México en una etapa de modernización, gracias al gran estímulo comercial de exportaciones por su incorporación al Tratado de Libre Comercio.
-
Llegaban diferentes avances tecnológicos, comenzándose a utilizar las bases de datos e Internet. Se logra utilizar la información del comportamiento de los consumidores como base de las estrategias de mercadotecnia de las empresas.
-
con la aparición masiva del internet digital los mecanismos de comunicación se convierten multidireccionales para poder acceder a información multicanal.
-
En las décadas de 40 y 50, con el apogeo de los periódicos y la radio, además de los inicios de la televisión, se comenzó a utilizar la mercadotecnia para toda la población en general, sin que existieran diferencias.
-
se comienza a vivir la cuarta etapa del marketing, con todo un formato de valoración del ser humano y sus alrededores, con un compromiso social muy alto por la búsqueda de hacer lo mejor por todo el entorno y con una hiperconectividad que lleva a la omnicanalidad para la comunicación.