-
Durante la década de 1980, se presentaron una serie de eventos que impidieron el desarrollo económico del país por mecionar algunos: Colapso en los precios del petróleo, nacionalización de la banca.
-
Incumplimiento del pago de la deuda externa, seguida por cinco años de estancamiento económico, provocaron un cambio importante en el modelo económico, a pesar de haber implementado el Pacto de Solidaridad Económica. En el terremoto de 1985 tras los daños ocasionados, la sociedad civil rebaso la capacidad de respuesta del gobierno.
-
Durante su administración, se decidió impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna, mejor entendida como privatización y desmanetlamiento del Sector Público, Venta de instancias del sector estrategico y empresas paraestatales. Acompañada de un gran crisis económica y la devaluación del peso mexicano perdiendo tres ceros.
-
En 1994 se aprobó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la cual establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Se expide el acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, el cual conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación.
-
Se sentaron las bases para la cooperación de la Unidad de Desregulación Económica (UDE) con los gobiernos estatales, y se creó el Consejo de Desregulación Económica. Se da la Crisis de 1995, denominada “efecto tequila”.
-
Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México. Se reformó la LFPA, contempla un análisis obligatorio público para medir el impacto de la regulación (MIR) a nivel federal.
-
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas, por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
Se creó la COFEMER y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley. Entre los mas imporrantes: · a) La desregulación de los trámites, b) la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios, c) La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general, d) realizar las evaluaciones de impacto de la reglamentación correspondiente.
-
Las exportaciones no derivadas del petróleo saltaron de 12 mil millones de dólares a 150 mil millones de dólares, por lo que la participación de las exportaciones en el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de ser 26% a 64%. México se convirtió en el octavo país más grande en exportaciones. En el periodo de gobierno del presidente Zedillo, México lanzaba la primera “guillotina regulatoria” / proceso de simplificación normativa y el rescate bancario FOBAPROA