-
En las décadas de los 80 y 90 la economía mexicana estaba regulada y protegida. Industrias y servicios en muchas áreas fueron protegidas de la competencia extranjera y nacional, y el gobierno federal operaba miles de empresas, en sectores que van desde los hoteles hasta el transporte y la minería.
-
En la década de 1980, un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la deuda externa, seguida cinco años de estancamiento económico, provocaron un cambio importante en el modelo económico.
-
Primero, era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión. Segundo, para facilitar el flujo de bienes
y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios y reactivar la inversión nacional y extranjera. -
Establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de
desregulación de los trámites.
La revisión obligatoria de las propuestas de regulación por la Unidad de Desregulación Económica (UDE) sentaron las bases para la cooperación de la UDE con los gobiernos estatales, y creó el Consejo de Desregulación Económica. -
El gobierno de Ernesto Zedillo Ponce desarrolla una nueva institucionalización que pasaría de un esquema de regulación a un esquema de mejora regulatoria.
-
Se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México -
Estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
La desregulación de los trámites, y la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios.
La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general, y realizar las evaluaciones de impacto de la reglamentación correspondiente;
Un mandato de la COFEMER para proponer las reformas del sector específico, por su propia iniciativa.
Las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal. -
Se creó la COFEMER, y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley.