-
Colapso en el precio del petróleo e incumplimiento de la deuda externa, propician la adopción de los principios de mercado competitivo.
-
México tarda más de ocho años para volver a los mercados internacionales de capital.
-
Carlos Salinas de Gortari impulsa la reforma enfocada a la desregulación económica interna
-
La participación del sector privado en el PIB alcanzó casi el 90% a finales de la década de 1990, en comparación con el 60% de la década de 1980.
-
Se aprueba la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, que establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
El impulso del TLCAN permite la recuperación del país en solamente un año.
-
Se expide el Acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México.
-
Se registra la peor crisis en la historia de México, surgiendo nuevas políticas que lanzan un segundo programa de desregulación en noviembre de 1995, mediante la emisión del ADAE llevando a cabo la desregulación de requisitos y plazos relacionados con el establecimiento y operación de empresas.
-
También se reforma la Ley Federal de Procedimientos Administrativo, introduciendo un análisis obligatorio público para medir el impacto de la regulación a nivel federal.
-
Se establece un principio de equivalencia en la desregulación de reglas y normas técnicas, se establece el análisis de impacto regulatorio.
-
Reforma a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, creación de la COFEMER y se establecen los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley.
-
Entre 1983 y el 2000 se transforma la economía cerrada a una más activa, impactando en el nivel de exportaciones.