-
Deriva del vocablo latino conflictus que significa para atacar juntos, en este predomina el combate, la lucha, la pelea
-
El estudio del conflicto se ha convertido en un campo cientifico emergente y multidisciplinar
-
Se extiende dede finales de 1940, hasta mediados de 1970, defiende el conflicto como hecho natural e inevitable
-
Se situa entre la decada de 1930 y finales de 1940, sus rasgos principales son la idea de que todo conflicto es malo
-
Se considera la postura mas positivista, mediante este enfoque el conflicto se entiende como una situacion ue es conveniente fomentar o estimular en un grado manejable
-
Estas generan situaciones de desacuerdo, pues vivimos en una sociedad cada vez mas plural y diversa donde existen multiples maneras de concebir la vida
-
Su gestion se situaba en el marco de la competicion, el objetivo era eliminar las condiciones sin averiguar las causas, haciendo asi el yo gano/tu pierdes
-
forma habitual de resolverlo, consideracion de que en su resolucion se gasta mucha energia, sensacion de falta de herramientas, gran resistencia al cambio
-
Se trata de un proceso competitivo, existe un componente emocional, hay disminucion de la comunicacion, se ocasiona una escalada de conflicto
-
El conflicto siempre es malo y es sinonimo de violencia, el termino sucitasentimientos desagradables, lo mejor es evitar el conflicto
-
Se daba una vision tecnocratica positivista desde la que se contemplaba el conflicto como un problema teorico
-
Señala aspectos relacionados en donde se buscan soluciones basadas en factores externos como las normas o las leyes