-
Se creó la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda
-
Se expide la Ley para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública en la que la Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina Provisional de Rezagos.
-
Es el primer Reglamento de la Hacienda Republicana y en el cual se señalaron, en forma pormenorizada, las atribuciones de los nuevos funcionarios constituidos conforme a la ley del 16 de noviembre de 1824.
-
Le dieron a la Secretaría de Hacienda la denominación de Ministerio de Hacienda
-
Las funciones del Ministerio de Hacienda, se dividieron en seis secciones, de las cuales una de ella era la de Crédito. Esta función representó el antecedente para la actual denominación de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
-
En esta ley se establece una Junta de Crédito Público para la
Administración de las Aduanas y el manejo de los negocios relativos a la deuda nacional y extranjera. -
Se denominó Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio. Asimismo, salió de su ámbito de competencia el sistema de correos y se rescindió el contrato de arrendamiento de la Casa de Moneda a particulares, con lo que la acuñación de moneda quedó a cargo del Estado.
-
Asumió las funciones desempeñadas por la Dirección de Contabilidad y Glosa
-
Posterior a la Ley del Centenario de 1821, se promulgó la ley citada la cual constituye el antecedente que dio origen al Impuesto sobre la Renta, actualmente el gravamen más importante del sistema impositivo mexicano.
-
En la Tesorería de la Federación se suprime la Subtesorería de Ingresos, cambia de denominación la Subtesorería de Egresos por Subtesorería de Operación y se crea la Unidad de Procedimientos Legales.
-
Se facultó al C. Secretario para presidir el Consejo Nacional de
Financiamiento del Desarrollo y se creó la Contraloría Interna adscrita al Área del C. Secretario -
Se confirieron a la Secretaría las atribuciones para administrar la aplicación de los estímulos fiscales, verificar el cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios, conforme a las leyes fiscales y representar el interés de la Federación en controversias fiscales.
-
Mediante la promulgación de esta ley, la Dirección General
de Casa de Moneda se constituyó en organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. -
Se reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del
Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que la Dirección General de Auditoría y Revisión Fiscal de la Subsecretaría de Ingresos, cambió su denominación por Dirección
General de Auditoría Fiscal Federal. -
Mediante el Decreto que deroga y reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se dispuso la fusión de las Secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público.
-
Se reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones, en la cual se realizaron cambios a la estructura orgánica básica, consistentes en la fusión de las Direcciones Generales de Política de Ingresos y Fiscal Internacional para quedar como Dirección General de Política de Ingresos y Asuntos Fiscales Internacionales, así como el cambio de denominación de la Coordinación General con Entidades Federativas por Dirección General de Coordinación con Entidades Federativas.
-
Mediante el Decreto, se expidió la Ley del Banco de México, la cual
establece que el Banco Central será persona de derecho público con carácter autónomo y se denominará Banco de México. -
Se constituyó dotando de facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero en México, así como sobre aquellas personas físicas y morales que realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero.
-
Se expidió la Ley del Servicio de Administración Tributaria, misma que en su Transitorio Primero estableció su entrada en vigor a
partir del 1 de julio de 1997, por lo que en marzo de 1996, con el propósito de sentar las bases orgánico funcionales que dieran lugar a la integración del órgano desconcentrado responsable del
Servicio de Administración Tributaria. -
Se constituyó con objeto de proteger los derechos e intereses de los usuarios ante las instituciones financieras y de propiciar relaciones más equitativas y armónicas entre éstos