-
Siglo IV a.C.: Alejandro Magno crea uno de los primeros imperios transcontinentales, uniendo culturas desde Grecia hasta la India.
-
Surge la Ruta de la Seda, una red comercial que conecta Asia, Europa y el norte de África, facilitando el intercambio de bienes, ideas y tecnologías.
-
El Califato Islámico fomenta un comercio global a través de la expansión del mundo árabe, conectando Europa, Asia y África.
-
Cristóbal Colón llega a América, marcando el inicio del intercambio transatlántico de bienes, personas e ideas.
-
Establecimiento de la ruta marítima hacia Asia por Vasco de Gama y la colonización europea en América y Asia.
-
Inicio del Galeón de Manila, conectando Asia, América y Europa a través del comercio de productos como especias y plata.
-
La Revolución Industrial en Europa facilita la producción en masa y la expansión del comercio internacional.
-
Surge la "Primera Era de la Globalización", impulsada por avances en transporte (ferrocarril, barcos a vapor) y comunicaciones (telégrafo).
-
Conferencia de Berlín, donde las potencias europeas dividen África, ampliando el alcance global del colonialismo.
-
La Primera Guerra Mundial y la crisis económica global limitan el comercio internacional.
-
Creación de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en la Conferencia de Bretton Woods, sentando las bases para la cooperación económica global tras la Segunda Guerra Mundial.
-
Se funda el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), precursor de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
-
Avances tecnológicos, como los satélites de comunicación y la informática, impulsan el flujo global de información.
-
Fin de la Guerra Fría y consolidación del capitalismo global con la apertura de mercados en economías socialistas.
-
La digitalización y el comercio electrónico, liderados por internet, transforman la globalización en una red interconectada en tiempo real.