- 
  
  Juárez expidió la "Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal", en el cual se establecía la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria.
 - 
  
  el Presidente Juárez nombra al Dr. Gabino Barreda
como primer director de la ENP. - 
  
  Se inauguró el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional
Preparatoria con una matrícula de novecientos alumnos. - 
  
  se presentaron los primeros resultados en el ámbito nacional de la labor educativa de la Preparatoria
 - 
  
  Se inician los cursos libres dominicales de física, química e historia
natural, encaminados a la clase obrera. - 
  
  La Comisión Astronómica Mexicana en la cual participaron
cuatro profesores distinguidos de la ENP, parte hacia Japón. - 
  
  Un maestro de la ENP Ignacio Ramírez, es nombrado por el
Presidente Díaz, Secretario de Justicia e Instrucción Pública. - 
  
  Fallece el Dr. Gabino Barreda, sin ningún reconocimiento de las
autoridades gubernamentales del país. - 
  
  Se inscribe e ingresa la primera mujer a la Escuela Nacional
Preparatoria: Matilde Montoya. - 
  
  Se hace oficial el cese del Director de la Escuela Nacional
Preparatoria Alfonso Herrera, y lo sustituye el militar Vidal Castañeda y Nájera. - 
  
  Fallece Sebastián Lerdo de Tejada, insigne maestro de la Escuela
Nacional Preparatoria. - 
  
  se clausuran las cesiones del "Primer Congreso Nacional de Instrucción Pública", convocado por el Presidente Díaz
 - 
  
  Se inicia la discusión del proyecto de la Universidad, encabezado
por Justo Sierra y Porfirio Parra. - 
  
  Es nombrado Director de la Escuela Nacional Preparatoria el Lic. Vicente Lombardo, quien realiza el "Primer Congreso de Escuela Preparatorias"
 - 
  
  Los consejeros universitarios de la ENP, promueven y proponen la cancelación de las plazas de profesores de enseñanza media superior.
 - 
  
  Aprobó el Consejo Técnico de la ENP, un nuevo plan de estudios presentado al Consejo Universitario, que nunca se presentó ante el pleno de éste, para su aprobación.
 - 
  
  El Consejo Académico del Bachillerato aprobó los nuevos planes de estudios vigentes.