-
En este contexto, el 2 de diciembre de 1867, el Presidente Juárez expidió la "Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal", en el cual se establecía la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria
-
El presidente Juárez nombra al Dr. Gabino Barreda como primer director de la ENP.
-
El 3 de febrero de 1868, se inauguró el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional Preparatoria con una matrícula de novecientos alumnos,
-
En enero de 1870, se presentaron los primeros resultados en el ámbito nacional de la labor educativa de la Preparatoria
-
En febrero de 1871, se inician los cursos libres dominicales de física, química e historia natural, encaminados a la clase obrera
-
Ignacio Ramírez, es nombrado el 28 de noviembre de 1876 por el Presidente Díaz, Secretario de Justicia e Instrucción Pública.
-
Fallece el 10 de marzo de 1881 el Dr. Gabino Barreda
-
En febrero de 1882, se inscribe e ingresa la primera mujer a la Escuela Nacional Preparatoria: Matilde Montoya.
-
El presidente Porfirio Díaz inauguró la primera exposición nacional en las instalaciones y con la participación de la Escuela Nacional Preparatoria, en diciembre de 1886.
-
El 19 de diciembre de 1896, Díaz expide una nueva ley para la instrucción pública, obra realizada por el profesor de la ENP Ezequiel A. Chávez
-
En enero de l907, se reforma el plan de estudios regresando al ciclo de cinco años establecido por Barrera y el Presidente Díaz decreta su enseñanza gratuita y laica.
-
En 1909, se imparte en la Preparatoria un ciclo de conferencias sobre el positivismo, por el joven Antonio Caso.
-
El 5 de abril de 1910, se inicia la discusión del proyecto de la Universidad, encabezado por Justo Sierra y Porfirio Parra.
-
El 6 de enero de 1945, se publica en el Diario Oficial la "Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México".
-
En 1964, siendo Rector de la UNAM el Dr. Ignacio Chávez y Director General Alfonso Briseño Ruiz
-
En 1996, el Consejo Académico del Bachillerato aprobó los nuevos planes de estudios vigentes.