-
Se utlizaban rituales tribales para tratar enfermedades mentales.
-
Eran los templos donde se trataban las enfermedades mentales donde los tratamientos podían incluir tratos con bondad, hasta flagelaciones y/o purgas
-
Fray Juan Gilbert Jofré funda el hospital de los inocentes de Valencia, cuya atención era exclusiva de los “Enfermos locos”
-
Se funda el hospital Santa María o de Inocentes, el primer manicomio del mundo cristiano-occidental
-
Toledo España, se funda un hospital de inocentes y locos
-
Benjamin Franklin Rush impartió el discurso anual de la Asociación Filosófica Americana, Al definir la facultad moral a la manera de los filósofos escoceses como “un poder en la mente humana para distinguir y escoger entre lo bueno y lo malo”
-
durante la Comuna, fue nombrado médico del manicomio de Bicêtre, a propuesta de Thouret y de Cabanis.
-
Asilo Bicentre, Francia, implementan la terapia moral, que relacionaba las enfs mentales con educación deficiente o inmoralidades. En vez del trato cruel a los pacientes; se les mantenía ocupados con trabajos, música u otras diversiones, y se les trataba con amabilidad propiciando su participación.
-
Thomas Willis, quien acuñó el término de la neurología, dirigió sus esfuerzos en señalar las funciones mentales que coordinan ciertas partes del cerebro. Willis modeló la idea de que el sistema nervioso central y periférico dependían de espíritus animales o intermediarios químicos entre la mente y el cuerpo. Otro doctor de esta época, Archibald Pitacairn, alegaba que sus pacientes sufrían de “ideas falsas inducidas por las actividades caóticas de esos volátiles espíritus animales
-
Con el auge de los estudios de las enfermedades mentales, Jean Etienne Esquirol trajo una hipótesis distinta para tratar de responder el porqué: la Monomanía.
Esto es un delirio parcial, donde el paciente sufría de una percepción falsa, que podían ser desde alucinaciones, ilusiones o convicciones falsas. La Monomanía no era la ausencia de la razón, sino la presencia de una idea falsa. -
Este es el estudio de las relaciones entre la personalidad y la forma del cráneo. El médico austríaco Franz Joseph Gall, un fundador de la neurología moderna, fue el que desarrolló la idea de que la forma del cráneo influencia el comportamiento. Gall estudió a matemáticos, entrenadores, escultores y similares buscando rasgos comunes en sus cráneos.
-
En 1841, Dix empezó a viajar alrededor de Massachusetts, examinado las condiciones en las que vivían los pacientes mentales. Los encontró “en jaulas, clósets, bodegas; encadenados, desnudos, golpeados con palos y obligados a mostrar obediencia”.
Para 1843, Dix llevó su petición al estado y buscó aumentar los fondos para estos establecimientos. Aunque no tuvo mucho apoyo al inicio, no se rindió y, eventualmente, el estado aprobó una ley para expandir el asilo en Worcester. -
En 1843 Daniel M’Naghten, creía que los conservadores tenían la intención de asesinarlo, en respuesta M’Naghten se propuso matar al primer ministro, Robert Peel. Sin embargo, confundió al ministro con el secretario de Peel, Edward Drummond, le disparó y lo mató.
-
Durante el juicio, M’Naghten se declaró inocente debido a “locura moral” en la forma de monomanía. Esta táctica le funcionó y M’Naghten fue declarado inocente. La Reina Victoria, exigió que se revisara el caso. Como resultado, muchas preguntas se les hicieron a todos los jueces con respecto al caso y el veredicto. Sus respuestas llegaron a ser conocidas como las “Reglas M’Naghten” y sirven como las bases para determinar “la locura legal en U.K y USA.
-
La primera escuela de enfermería en un asilo se fundó en 1882 en el asilo McLean en Massachusetts, con la idea de atraer enfermeras que también se ocuparan de los pacientes psiquiátricos.
-
Emil Kraepelin consideraba en su tratado dePsiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía que identificase para cada trastorno una base orgánica de tipo cerebral.
-
A fines del siglo XIX y comienzos del XX se inicia una nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos; en ese momento surge la Enfermería Psiquiátrica, a pesar de que las funciones de Enfermería habían existido desde la antigüedad.
-
el tratamiento todavía se limitaba a medios de inmovilización, aislamiento, baños de agua fría, regímenes dietéticos y en ocasiones administración temprana de medicamentos sedantes y tratamiento de choque.
-
Guadalajara, México: se inaugura la granja de recuperación para enfermos mentales.
-
H. Peplau publica “interpersonal relations in nursing” donde describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como tratamiento. Reconociendo después a Peplau como la madre de la enfermería moderna en psiquiatría
-
National League for Nursing exige la inclusión de programas prácticos de experiencia psiquiátrica en enfermería, colocando a enfermeras psiquiátricas como maestras.
-
Se usa por primera vez la clorpromazina revolucionando la atención a pacientes con enfermedad mental
-
Se comienza a poner enfásis en la prevención de enfermedades mentales, así como tratamientos descentralizados.
-
En 1973 la American Nurses Association publica los primeros estándares de la enfermería en salud mental y psiquiatría que serían revisados hasta 1982.
-
Virginia Henderson, establece una de las
definiciones clásicas de Enfermería, considerando a ésta
como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante
el cual el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica,
atiende y enseña; contribuye, además, a la conservación de
un estado óptimo de salud y proporciona cuidado durante
la enfermedad, hasta que el paciente es capaz de asumir la
responsabilidad inherente a plena satisfacción de sus propias
necesidades básicas como ser humano. -
En 1994, el Diario Oficial de la Feredación (DOF) publica la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-1994 Para la prestación de Servicios de salud de atención integral hospitalaria médico psiquiátrica.
-
La "ANA" define la enfermería psiquiátrica como "un área especializada del ejercicio de la enfermería que emplea las teorías del comportamiento humano como su ciencia y la industriosidad del ser como su arte"
-
GRACIDA MENA R. (2015). Generalidades, Historia y Antecedentes de la Enfermería Psiquiátrica. 17 de Ocrubre del 2017, de Enfermería.ME Sitio web: https://enfermeria.me/generalidades-historia-y-antecedentes-de-la-enfermeria-psiquiatrica/ Belmont Molina A. (2010). La evolución de la Enfermería Psiquiátrica. 17 de octubre del 2017, de Medigraohic.org Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf