-
En la época prehistórica las medidas que se adoptaban para tratar a las personas con problemas mentales eran ritos tribales.
-
En la Edad Media se creía que los enfermos mentales estaban poseídos por los demonios y que podían exorcizarse mediante azotes e inanición (mal nutrición).
-
Fray Juan Gilabert Jofré. religioso de la orden de la merced, y valenciano de nacimiento se inclinó por los cuidados de los enfermos mentales , convenció a sus habitantes para que se fundará un hospital o una casa.
-
Fray Juan Gilabert Jofré, religioso de la Orden de la merced, y valenciano de nacimiento se inclinó por los cuidados de los enfermos mentales, convenció a sus habitantes para que se fundase un hospital o una casa.
-
Fundo y creía que los dementes eran personas enfermas y que necesitaban un tratamiento especial. Ordenó la remoción de cadenas, detuvo el abuso en la administración de drogas y las sangrías.
-
Dr. Del asilo Bicetre en las afueras de París introdujo un nuevo régimen terapéutico llamado “terapia moral”. En vez del trato cruel a los pacientes; se les ocuparon con trabajos, música u otras diversiones. El desarrollo de la terapia moral y su dependencia en los ayudantes constituyen los inicios de la atención que brindan en la actualidad las enfermeras a pacientes psiquiátricos.
-
Rento las bases de la enfermería. Define los conceptos de salud y enfermedad en relación a la Enfermería, el objetivo de los cuidados, la forma de actuar y el mismo concepto de Enfermería; de tal manera que modifica el modo de atender las necesidades de una sociedad cambiante.
-
Un dato interesante para la profesión es que en 1880 surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en América y dos años más tarde noventa, enfermeras egresan.
-
La primera escuela de enfermería en un asilo se fundó en 1882 en el asilo McLean en Massachusetts.
-
Tras la inauguración en 1905 del Hospital General se inició el adiestramiento formal de enfermeras; dos años más tarde, en ese mismo nosocomio se fundó la Escuela de Enfermería.
-
La Castañeda fue el centro psiquiátrico más grande de México hasta la segunda mitad del siglo XX. Fue construido en los terrenos de una hacienda pulquera que llevaba el mismo nombre en el antiguo pueblo de Mixcoac. La inauguración fue realizada por Porfirio Díaz en 1910 y su demolición se efectuó en 1968.
-
Expresaron la necesidad de que todas las enfermeras recibieran preparación en enfermería psiquiátrica, con el fin de mejorar el nivel de comprensión y de intervención integral con diferentes tipos de pacientes en hospitales generales.
-
En 1948 en Guadalajara se inauguro la Granja de recuperación para enfermos mentales.
-
Se difundió el uso de este fármaco en personas con enfermedades mentales.
-
Describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento. Es considerada la madre de la Enfermería Psiquiátrica.
-
Se aborda como tal el concepto de enfermería Psiquiátrica y en el que establece así mismo que la enfermería es también un arte y lo comprende como el uso consciente de la propia persona en la práctica del cuidado, ayudando y acompañando a otros en sus procesos de desarrollo psicosocial y de recuperación de enfermedades mentales.
-
Fue desarrollado por enfermeras de las áreas de Salud Pública y Salud Mental, en medio de una discusión sobre la sociedad, en cuanto a la forma y contenido de la existencia humana, siendo fundamental en la fenomenología y el existencialismo.
-
Establece una de las descripciones clásicas de Enfermería, considerando a última como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante el cual el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica, atiende y enseña; contribuir, además, a la conservación de un estado óptimo de salud y proporciona cuidado durante la enfermedad, hasta que el paciente es capaz de asumir la responsabilidad inherente a plena satisfacción de sus propias necesidades básicas como ser humano.