-
Resulta de la necesidad de proporcionar buenos cuidados y atención que garantizara el bienestar el paciente.
-
Durante la edad media se establecieron racionalizaciones teológicas y explicaciones de carácter mágico-religioso que conllevaron al confinamiento.
-
El inicio de la popularización del tratamiento moral, se debe a Philippe Pinel (1793) en Francia, y a Willian Tuke (1796) en Inglaterra, el inicio de la lucha por liberar de las cadenas a los pacientes mentales y suprimir la angustia por la responsabilidad que supone el tratamiento en libertad de la locura.
-
Es una etapa en la que se desarrolla lo que se ha considerado la era del “tratamiento moral”,El movimiento es ampliamene aceptado como influyente en ciertas áreas de práctica psiquiátrica hasta la actualidadEl enfoque ha sido elogiado por liberar a los enfermos de grilletes y bárbaros tratamien. tos físicos, en cambio, teniendo en cuenta las cosas tales como las emociones y las interacciones sociales,
-
Observó que los cuidados deben incluir lo psicológicos, sociales y fisiológicos, es así como modifica la forma de atender las necesidades de una sociedad cambiante Y se publica “Notas sobre Enfermería Qué es y qué no es”.
-
Entre el siglo XIX y XX se inicia una nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos; en ese momento surge la Enfermería Psiquiátrica, a pesar de que las funciones de Enfermería habían existido desde la antigüedad.
-
Al buscar mejoras en los asilos, se incluyó la incorporación de terapias eficaces que tuvieran una base científica y el empleo de enfermeras graduadas en vez de ayudantes.
Sin embargo, ya que los asilos no podían atraer suficientes enfermeras para mejorar la atención al paciente, se establecieron escuelas de enfermería en los propios asilos.
*La primera escuela de enfermería en un asilo se fundó en 1880 en el asilo McLean en Massachusetts. -
Promueve una mejor atención de los pacientes psiquiátricos y dirige la primera escuela de enfermería en el campo de la salud mental y psiquiatría.
-
Se escribió el primer libro sobre enfermería psiquiátrica.
-
Se secomendó que se incluyera en los planes de estudio a la enfermería en salud mental y psiquiatría y tomó la responsabilidad de preparar enfermeras enfocadas en las necesidades de los pacientes y su entorno.
-
La enfermería psiquiátrica tuvo un cambio muy importante cuando se publicó “interpersonal relations in nursing” de Hildegard Peplau en 1952,donde destaca la importancia de la enfermera en el proceso interpersonal que es terapéutico; pues mientras el paciente reciba cuidados, la enfermería debe apuntar hacia el desarrollo de la maduración personal de ambos, hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y comunitaria.
-
La ANA publicó los primeros estándares de la enfermería en salud mental y psiquiatría revisados en 1982 y 1994.
-
Aborda como tal el concepto de enfermería Psiquiátrica y se establece así mismo que la enfermería es también un arte y lo comprende como el uso consciente de la propia persona en la práctica del cuidar, ayudando y acompañando a otros en sus procesos de desarrollo psicosocial y de recuperación de enfermedades mentales.
El propósito de la enfermera es comprender la situación que vive la persona, familia o grupo y a partir de esa comprensión establecer una relación de ayuda -
Es una visión específica del mundo que ayuda a la enfermera(o) a empezar a comprender qué puede significar la salud mental para una persona en concreto y cómo se puede ayudar a la persona para definir y empezar el complejo y exigente viaje de la recuperación.
-
El ingreso del personal de enfermería capacitado en el área psiquiátrica ayudó en el mejoramiento de los pacientes ya que las funciones básicas y avanzadas van unidas y permiten la estabilidad de los mismos, por medio de las terapias y los cuidados especializados.
-
Alejandro Belmont. La evolución de la Enfermería Psiquiátrica. 2010
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf
Rivera MS. Teoría de la Relación persona a persona de Joyce Travelbee como sustento de la enseñanza de enfermería. Horizonte de Enfermería. 2003; 14:95-111.
Esguerra I. Rol del profesional de enfermería en salud mental y psiquiatría. Avances en Enfermería. 1991; IX: 27-34.
Belmont MA. La evolución de la Enfermería Psiquiátrica. Enf Neurol. 2011; 10(1): 53-5.