-
Fundado por Mercedario Fray Gilabert Jofré
-
cuya dedicación exclusiva era la atención de los enfermos locos. nombre con que la iglesia designa y evoca el sacrificio de aquellos menores de edad que sufrieron la muerte por el rey Heredes
-
con el propósito de resolver una necesidad social. A los internos, se les obligaba a trabajar en la granja, en el jardín, en la limpieza y en los servicios, Si eran desobedientes o se mostraban furiosos, se les azotaba, se les colocaban grilletes, incluso de forma permanente o se les encerraba en jaulas o gavias.
-
con tres instituciones específicas para el tratamiento de locos en inocentes (Sevilla , Toledo y Valladolid) y siete hospitales generales con departamentos para dementes (Barcelona, Zaragoza, Valencia, Palma de Mallorca, Lérida, Granada, y Córdoba).
-
la locura se interpretaba como un fenómeno de posesión por parte del demonio al iluminado, hereje, hechizado o beata poseída Fueron órdenes religiosas como las de los mercedarios, San Juan de Dios y las hermanas hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús las encargadas de vigilar la vida y los actos de los enajenados.
-
John. Howard y Elizabeth Gourney Fry en Inglaterra; Teodoro Fliedner en Alemania, Dorotea Lynde Dix en Estados Unidos y Concepción Arenal y Gumersindo de Azcárate en España
-
describe en su "Memoria teórico-práctica de las enajenaciones mentales" las lamentables condiciones en las que vivían los enajenados: jaulas, desorden, suciedad, cepos, cadenas, grilletes.
-
se logró un convenio con el Gobierno para el ingreso de enfermos judiciales a cargo del estado.
-
se hizo una estadística de dementes a escala nacional, y se encontró que, desde 1860, la población reclusa se había triplicado. El gobierno instaba para que las diputaciones construyesen nuevos manicomios
-
El italiano, en el último cuarto de siglo, se encargó de revitalizar la enfermería psiquiátrica poniendo en funcionamiento una serie de centros dedicados a cuidados de enfermos mentales: puso en funcionamiento dos sanatorios en Ciempozuelos; el sanatorio psiquiátrico provincial de Zaragoza; el Instituto Mental de Santa Cruz en la villa de San Andrés
-
Wain es conocido por sus dibujos, en los cuales constantemente representó gatos. Se dice que en sus últimos años pudo haber sufrido de esquizofrenia (aunque esta afirmación está en disputa), lo que, según algunos psiquiatras, se puede ver en sus obras
-
el Instituto de Reformas Sociales, centro que se va a ocupar de diagnosticar los principales problemas de España, entre los que se encuentran la mortalidad infantil y, desde luego, la salud mental.
-
fue un soldado alemán que sufría de alucinaciones traumáticas debido a su participación en la guerra
-
se inaugura una escuela de Psiquiatría dotada con toda clase de elementos para la investigación científica del enfermo mental y su tratamiento y curación
-
dependiente de la Dirección General de Sanidad
-
Comenzó a desarrollarse la enfermería mental de carácter laica (tanto en los cuidados de los enfermos mentales como a la prevención de los procesos mentales).
-
eran introducidas la insulina, el electroshock y las lobotomías como tratamiento para los pacientes con larga hospitalización.
-
entra el primer antipsicótico, introducido por el laboratorio Smith-kline and French.
-
financiada por laboratorio Smith-kline cuyo trabajo fue dirigido por Hildegard Pepla
-
encargado de estudiar la problemática de los enfermos mentales en general y de su cuidado en particular.
-
se produce ingreso de la enfermería en la universidad. En esta carrera se van a impartir materias de salud mental, psicología, teoría de los cuidados, investigación
-
El título de "Enfermería en Salud Mental" (Real Decreto del 3 de Julio), aunque no se llega a impartir en las universidades hasta 1998
-
Siles, J; Cibanal, L; Vizcaya, F; Solano, C; García, E; Gabaldón, E. . (1999). DE LA CUSTODIA A LOS CUIDADOS: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL . 2017, de universidad de alicante Sitio web: file:///C:/Users/marco/Desktop/CC_09_06.pdf
-
Elena Pileño Martínez. (2001). EL ENFERMO MENTAL. HISTORIA Y CUIDADOS DESDE LA ÉPOCA MEDIEVAL. 2017, de Universidad Rey Juan Carlos, Madrid Sitio web: file:///C:/Users/marco/Desktop/CC_163_06.pdf