-
la cultura Mesopotámica, en la cual se ha demostrado que las actividades económicas tenían mucha importancia. Hasta ahora esta es la muestra más antigua del desarrollo de la actividad contable pues data de 6000 A.C.
-
En Egipto, 3600 años A.C. se llevaba un control de los gastos e ingresos generados por los gobernantes. Este trabajo era realizado por escribanos que acompañaban a los faraones en su labor.
-
Entre los años 5400 a 3200 A.C., se muestran pruebas que demuestran que la civilización de Babilonia ubicada en el templo rojo ya manejaba algunos métodos de organización bancaria, en la cual se recibían depósitos y ofrendas las cuales contaban con intereses.
-
En 1956 Vincenzo Masi, revoluciono la rama de la contabilidad al definir que la contabilidad “tiene como objeto el estudio de fenómenos patrimoniales, sus manifestaciones y su comportamiento y trata de disciplinarlos con relación a determinado patrimonio de la empresa” creando paradigmas del cálculo contable que hoy en día siguen base en el estudio de esta materia.
-
Entre 1366 y 1400 se empieza a emplear los principios de la partida doble, se maneja por primera vez las cuentas patrimoniales, esto se muestra en los libros de Francesco Daitini.
-
Existe información que data de los años 1327 donde el auditor Maestro Racionalismo se encargaba de supervisar y analizar el trabajo de los “Sasseri”, se encuentran registro de uno de los duplicados procedentes del año 1340 escrito en pergamino y lleva por nombre “Cartulario” libro mayor. Este pergamino es conservado en el Archivo del Estado de Génova.
-
Es el pueblo genovés quien se destaco en esta área, pues en 1157 Andaldus Boilardis implementa en una asociación comercial, el cálculo de saldo de cuenta empleando los ingresos y egresos y dividiendo las ganancias entre los inversores.
-
El autor Fray Lucas de Paciolo es reconocido como el mayor autor en la materia de la época cuando saco a la imprenta 1494 publica el texto “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”, divido de dos partes, la primera en aritmética y algebra y la segunda en Geometría, el libro contó con 36 capítulos, el autor consideraba que para manejar y aplicar la contabilidad se requería como base conocimientos matemáticos.
-
En 1509, reimprime parte de su libro enfocándose en la sección Tractus XI en la cual hace referencia al método de registro por partida doble, el cual se basaba en que para que haya un deudor debe existir un acreedor, adicionalmente trata temas importantes para los comerciantes como las sociedades, letras de cambio, ventas, entre otros.
-
Debido a la creciente fama de esta materia y a las dudas respecto al origen de las cuentas, surge en comienzo del siglo XIX la necesidad de crear escuelas enfocadas en el estudio de los principios de la contabilidad.