-
El criterio era que la actividad total del Estado define el derecho administrativo. Los impulsores de esta idea fueron Lorenz Von Stein, G. Meyer y Santi Romano.
-
Se debe su autoría al aleman Robert Von Mohl, así mismo se presentan algunas características del Estado de Derecho.
-
A finales del siglo XlX surgen estas ideas, a causa del término de la segunda guerra mundial, esto significaba que a nivel mundial se ve al Estado como un Estado social de Derecho que procura a su pueblo
-
Esto da paso a la era de las grandes nacionalizaciones (Francia, Gran Bretaña, Europa y América Latina), mientras en México se combate el neocolonialismo económico con la nacionalización del petróleo. El abuso de la intervención del estado convirtió al Estado social de Derecho en un Estado enfermo de corrupción, ineptitud e ineficacia, burocratismo, etc.
-
Así lo considero Juan Alfonso Santamaria, asi mismo en esta época nacen dos interpretaciones del derecho administrativo; formal u orgánico y funcional o material.
-
También en esta época se deja de lado que el eje central del derecho administrativo era el servicio público.
Otro concepto que surge en esta época es el que el derecho administrativo esta destinado a regular el poder Ejecutivo, así nace un criterio mixto -
En méxico durante esta época, debido a la fiebre intervencionista, por la improvisación y por el presidencialismo autoritario crecen las entidades paraestatales, esto implicó el crecimiento de la administración pública y en consecuencia del derecho administrativo
-
Asi lo hace notar Fulvio Zuelli en 1973
-
El crecimiento del Estado social de Derecho generó una reacción neoliberal a nivel mundial que proclama el adelgazamiento del Estado con su lema "El mejor estado es el menor Estado". Esta reacción llevo al actual Estado Contemporáneo que se ve dominado por la privatización, la desregulación y desmonopolización.