-
En la época de la Colonia, aunque las cifras reales son difíciles
de conocer con exactitud debido a la disparidad de reportes
por las diferentes fuentes, los ancianos no representaban un
número importante de la población. Llegar a viejo, a la edad
que ahora lo consideramos, era excepcional. -
El Hospital Real de San Miguel de Belén
en Guadalajara que se construye en el “año del hambre y
la peste” en 1785 -
. Los usuarios de estos hospitales eran personas
de escasos recursos y sin posibilidades de que se les atendiera
en sus casas, como era costumbre en los españoles adinerados, -
cuando el estado, ahora laico,
tomara la rectoría de las necesidades asistenciales, surgiendo
así, la beneficencia pública y se crea la Dirección General de fondo de beneficencia en 1861 la cual posteriormente
pasa a ser la dirección general de beneficencia pública -
el Profesor Ilia
Metchnikoff (Premio Nobel 1908) que surge una disciplina
dirigida especialmente al estudio de los problemas del envejecimiento; la Gerontología, -
s Ian. L. Nascher quien en
acuña la palabra “Geriatría” (del griego geros = viejo y
iatrikos = médico; parte de la medicina dedicada al estudio,
diagnóstico, tratamiento, prevención, rehabilitación y paliación de las enfermedades que afectan a los ancianos
sino
que también propone a esta, como una nueva especialidad
médica dedicada al cuidado y tratamiento de los ancianos -
. Las instituciones religiosas y privadas
retoman su liderazgo durante y a finales del Porfiriato como
la Fundación Rafael Dundee en 1910 -
). En 1914 publica su libro de
texto Geriatrics: The Diseases of Old Age and Their Treatment -
e la Geriatría surge con la
Doctora Marjory Warren quien en 1930 crea las unidades de
evaluación geriátrica para enfermos crónicos en el Hospital
West Middlesex en Reino Unido -
Con Con el gobierno de Pascual Ortiz Rubio en 1931, la
beneficencia pasa a ser “Asistencia Pública” tomando rango
de secretaría de estado, con el Lic. Miguel Ávila Camacho
se forma la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública en
1944 en -
En los Estados Unidos de Norteamérica (E.U.A), la influencia de la nueva especialidad se a dejado sentir y en 1942,
cinco años antes de crearse la British Geriatrics Society (13),
se forma la Sociedad Americana de Geriatría -
Un antecedente relevante sobre el envejecimiento en
nuestro país recae en el Dr. Manuel Paynó(+) en 1957, quien
promueve y representa al Gobierno de México en el primer
Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de
México -
los años setenta
cuando realmente cobra importancia el tema del envejecimiento al percibir la transición poblacional, producto del
incremento en la esperanza de vida, la disminución de la
mortalidad infantil y la reducción en la tasa de natalidad -
se crea en 1973 los centros geriátricos
de excelencia para la atención, investigación y enseñanza de
la geriatría -
En 1975 se les establece como requisito estar afiliados a una escuela de medicina después de haberse iniciado
el primer programa en Geriatría -
En esa misma época le sigue el surgimiento de diferentes
instituciones relacionadas con la Geriatría como la Sociedad
de Geriatría y Gerontología de México A. C. (GEMAC) -
, el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN)
-
a, la atención de los ancianos continuaba limitada a residencias públicas y privadas conocidas
como asilos, la mayoría de las cuales sólo proporcionaban
servicios básicos de alimentación y alojamiento -
en 1984 por iniciativa del Dr. Lozano
Cardoso inicia sus actividades la Asociación Mexicana de
Gerontología y Geriatría (AMGG). -
En 1985 se cuenta con la primera maestría en ciencias
con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de
Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional. -
En 1985 se cuenta con la primera maestría en ciencias
con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de
Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional -
En 1986, la Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital
Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito
Federal el primer programa en gerontología médica -
En 1986, la Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital
Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito
Federal el primer programa en gerontología médica a la par
que el Dr. Salinas lo hacía en la Universidad de Nuevo León -
en 1987 forma el
comité de consenso de los Institutos Nacionales de Salud
para definir el proceso y las metas de la evaluación geriátrica
para el sistema de salud norteamericano -
La asignatura de Geriatría inicia en la escuela de medicina
de la UNAM -
La asignatura de Geriatría inicia en la escuela de medicina
de la UNAM en 1989 -
El Dr. Luis Miguel Gutiérrez como todos los que
buscaban realizar la especialidad de geriatría, se vio en la
necesidad de viajar al extranjero, en su caso, a la Universidad
de Grenoble, Francia, donde se especializa en Geriatría y
Gerontología y a su regreso inicia la clínica de valoración
geriátrica en el INCMNSZ 1989 adjunto al Servicio de
gastroenterología y en 1992 funda la sección de Geriatría
como servicio independiente -
En 1993 el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, GeriatraInternista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer
programa universitario en la UNAM -
A instancias del Dr. Mario Paredes Espinosa, jefe del servicio de medicina interna, del Antiguo Hospital Civil de
Guadalajara, el Dr. David Leal inicia la atención Geriátrica
en dicho servicio en 1993. -
En 1993 el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, GeriatraInternista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer
programa universitario en la UNAM de la especialidad de
Geriatría para médicos internistas. -
Hasta 1993, en Jalisco, la atención del anciano se limitaba a
programas gerontológicos y de asistencia social por el sistema D.I.F. y otras instituciones privadas como la Fundación
Margarita Sahagún -
Al fundarse el servicio de Geriatría en el Hospital Civil
siendo director el Dr. Jorge Segura Ortega, el 4 de Mayo de
1994, con 12 camas; 6 para mujeres en la sala Juan Valdez y
6 para hombres en la sala Pablo Gutiérrez -
Con el Dr. Gutiérrez
Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como
especialidad con sede en el INCMNSZ en 1994. -
En 1995 el Dr. David Leal Mora Internista egresado de
Geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en Baltimore
E.U.A. inicia el primer programa universitario fuera de la ciudad de México avalado por la Universidad de Guadalajara. -
En 1995 se crea el Colegio de Geriatría, Psicogeriatría
y Gerontología Médica del Estado de Jalisco A.C. con cuatro miembros; la Dra. María Elena Aguilar Aldrete, el Dr.
Fernando Ville Corona, el Dr. Víctor Villa Estevez y el Dr.
David Leal Mora como único Geriatra -
En 1995 el Dr. David Leal Mora Internista egresado de
Geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en Baltimore
E.U.A. inicia el primer programa universitario fuera de la ciudad de México avalado por la Universidad de Guadalajara -
En 1995 se crea el Colegio de Geriatría, Psicogeriatría
y Gerontología Médica del Estado de Jalisco A.C. -
Una vez aprobada la especialidad en la curricula de la
Universidad de Guadalajara a instancias del Dr. Raúl Vargas
López, entonces director del hospital en 1995, se autoriza
la primera beca para residente por la Secretaría de Salud en
1998 -
n el 2002 en la Universidad de
Guadalajara siendo ahora materia obligada en la mayoría
de las escuelas de medicina del país y solo recientemente los
programas de especialidad en medicina interna -
y en el 2002 en la Universidad de
Guadalajara siendo ahora materia obligada en la mayoría
de las escuelas de medicina del país y solo recientemente los
programas de especialidad en medicina interna -
En el año 2003, se integra al servicio como médico
adscrito y profesor adjunto del curso de la especialidad el
Dr. Miguel Flores Castro Internista y Geriatra egresado del
INNSZ y la Universidad de Heidelberg Alemania -
En el año 2003, se integra al servicio como médico
adscrito y profesor adjunto del curso de la especialidad el
Dr. Miguel Flores Castro Internista y Geriatra egresado del
INNSZ y la Universidad de Heidelberg Alemania, lo que
da mayor impulso a las actividades del servicio -
El primero de marzo del 2004 el Dr. Francisco Saldaña
Internista-Geriatra funda en el Hospital Regional Valentín
Gómez Farías del ISSSTE el primer servicio de Geriatría de
esa institución a nivel regional -
En el 2004, había en el país 280 geriatras certificados,
de los cuales 100 no contaban con estudios formales de la especialidad -
. En julio de 2008 fue firmado el decreto presidencial mediante el cual se fundó el
Instituto de Geriatría de la Secretaría de Salud, proyecto destinado a apuntalar el desarrollo y formación de
programas académicos de excelencia en geriatría y gerontología -
se crea la atencion geriatrica integral que capacita a medicos y enfermeras en la atencion de los ancianos
-
se crea el colegio de geriatría , psicogeriatria y gerontologia medica
-
El objetivo primordial de la Geriatría es lograr el mantenimiento y la recuperación funcional de la persona mayor para conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia. Para lograrlo, se requiere la participación de especialistas de la salud, la familia, las personas cuidadoras, las amistades o núcleo social cercano.