
Antecedentes de Enfermería y su Actividad Independiente de Consultaría
-
Primeras prácticas relacionadas con la consulta de enfermería para la resolución de problemas de salud orientados hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad,sus principales objetivos estaban dirigidos a la atención de la salud de la madre, niño y anciano.
-
Creación de la Clínica de Anticoagulantes en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez dentro del área de la consulta externa, donde la enfermera realiza una valoración y diagnóstico de necesidades de los pacientes para iniciar un apego a su tratamiento.
-
Introducción paulatina de las prescripciones de Enfermería para contribuir al seguimiento en la evolución y cumplimiento del tratamiento del paciente; de forma integral y de calidad.
-
Se propuso por primera vez la prescripción Enfermera
-
Con la fundación de la Asociación Hispano-mexicana Institución de Asistencia Privada (IAP) y el Grupo de Estudios al Nacimiento (GEN) I. A.P no gubernamental se dio paso a la creación del Centro de Investigación Materno Infantil del Grupo de Estudios al Nacimiento (CIMIGen)
-
Introducción de la consultoría de enfermería se hizo de la
mano con la Reforma de la Atención Primaria. -
Se crea la modalidad de Enfermera de Atención Primaria que regulan la consulta de enfermería y su programa de implementación.
-
Se identificó la necesidad de que determinadas enfermeras pudieran utilizar criterios profesionales para modificar pautas medicamentosas, en aspectos tales como: la posología analgésica en pacientes terminales.
-
Bajo la dirección de la maestra Graciela Arroyo de Cordero se
estableció un convenio de colaboración con los Servicios de Salud Pública de la CDMX para su apertura en San Luis
Tlaxialtemalco, Xochimilco -
El IMSS, en las Unidades Médicas Familiares, la enfermera materno–infantil (EMI) su función primordial es vigilar la evolución del embarazo de bajo riesgo y la supervisión prenatal.
-
Determinaron la importancia de los consultorios de enfermería con la posibilidad de proporcionar cuidado a pacientes con enfermedades de bajo riesgo en el primer nivel de atención.
-
A través de un convenio de trabajo entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) y CIMIGen se crea la especialización en enfermería perinatal con el propósito de formar enfermeras obstetras y perinatales
-
Se inicia la consultoría de enfermería en la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (FEBUAP), -
Se realiza la consultoría de enfermería en el primer nivel de
atención de CIMIGen. -
Sólo seis países la habían autorizado: Gran Bretaña, Suecia, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Australia y Nueva Zelanda; y se han sumado Brasil, Francia, Sudáfrica, Botswana,
Lesotho, Irlanda, Argentina y México. -
El CIE, definió a la enfermera con práctica avanzada (EPA) como “la enfermera registrada que ha adquirido la base de conocimiento experto, habilidades de toma de decisiones complejas y las competencias clínicas para la práctica expandida, cuyas características están determinadas por el contexto y país
en el que él/ella está acreditado para ejercer” -
Se adiciona la consejería de enfermería, como una herramienta en el quehacer de su profesión a través de intervenciones dirigidas a mujeres embarazadas de mediano riesgo, personas con hipertensión arterial, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y atención a pacientes pediátricos con rinitis alérgica
-
Se implementa la consultoría de enfermería neurológica con la finalidad de beneficiar a la persona por medio de la relación enfermera-paciente-familia, se utiliza el PAE, con base en la teoría de Dorotea
Orem. -
Dentro del servicio de consulta externa, inicia las actividades de la Consultoría de Enfermería dirigida a la población adulta mayor.
-
Da inicio el proyecto de la incursión de la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) en la Consulta Externa; hoy llamado “consultoría de enfermería”
-
Se pone en funcionamiento con un espacio físico propio donde se brinda atención a
pacientes y familiares todos los días hábiles de la semana para la
prevención de riesgos a la salud -
Con el apoyo de la fundación Gonzalo Río Arronte, cuenta con equipo de tecnología avanzada, por ejemplo: simuladores anatómicos y de reanimación cardiopulmonar; para despuntar a la formación y enseñanza de profesionales de enfermería y consultores.
-
Publicó el protocolo para la atención de las personas adultas mayores por enfermería y retoma el Modelo para la Atención en Salud con Calidad y Seguridad del Consejo de Salubridad General
-
Publico “Ampliación del rol de las enfermeras y enfermeros en la atención primaria de salud” enfatizando en los nuevos perfiles del personal de enfermería en práctica avanzada que contribuyan
al desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de salud.