Antecedentes de las ventas

  • Antiguedad
    10,000 BCE

    Antiguedad

    Originalmente no había dinero y la gente vivía del trueque. Ellos mismos producían los artículos necesarios para la vida, como herramientas para la recolección y ropa de abrigo para el invierno. Así surgió la idea de un intercambio porque las personas no podian haber hecho todo lo necesario para la vida por su cuenta.
  • Mèxico Prehispanico
    2500 BCE

    Mèxico Prehispanico

    Comúnmente se recurría al trueque pero también al uso de semillas de cacao –autorizadas como moneda–, hachas de cobre o mantas.
  • Edad Media
    1000

    Edad Media

    Durante la Edad Media, comienza un muy incipiente desarrollo comercial en los países europeos. Los productos agrícolas no eran frecuentemente vendidos, sino se entregaban al señor feudal. Éste era el dueño tácito de todos los bienes producidos en su comarca, a cambio de protección militar. En consecuencia, comenzó a darse trabajos. Los maestros artesanos y demás pobladores urbanos, imposibilidados para llevar a cabo una producción agrícola, compraban por precio sus alimentos.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    El invento de la máquina de vapor fue el catalizador de la industria y el transporte y hasta la producción agrícola mecanizada. No obstante, la actividad de las ventas era todavía labor de comerciantes y productores. Era por tanto, muy escasa la existencia de agentes vendedores por comisión. Habiendo plazas tan grandes, el principal objetivo de las empresas era fabricar en cantidades suficientes para abastecer sus mercados, cada vez mayores.
  • La Era de las Ventas

    La Era de las Ventas

    Con dos guerras mundiales, un periodo entre guerras marcado por el descalabro bursátil de Wall Street y la Gran Depresión, golpeó a las empresas productoras al caer vertiginosamente los niveles de consumo, y con ello los precios.
    He aquí el nacimiento del Oficio de las Ventas. Los empresarios comenzaron a contratar personas cuya labor sería visitar todo el mercado, todos los posibles clientes, y promover sus productos. Nace la competencia aguerrida, tanto nacional, como internacional.
  • La Era de la Mercadotecnia

    La Era de la Mercadotecnia

    os consumidores comparaban calidades y precios. Elegían lo más adecuado a sus expectativas, quedando mucho inventario rezagado, lo cual se tradujo en pérdidas cuantiosísimas para los fabricantes. Nace entonces el Marketing, término traducido como Mercadeo o Mercadotecnia. Algunos profesionales comenzaron a investigar el mercado. Se dieron a la tarea de buscar cuáles eran los gustos y preferencias de los consumidores.
  • La Era de la Información

    La Era de la Información

    Ahora los consumidores tienen acceso a cantidades enormes de información. En adicion, los compradores están mucho más educados, por lo cual los vendedores no podrán manipularlos con los argumentos tradicionales.
    Hoy por hoy, muchos compradores no necesitan entrevistarse con un vendedor. Ni siquiera acuden a un establecimiento comercial para adquirir sus bienes y servicios. Virtualmente todo se encuentra hoy al alcance de los dedos.
  • SIglo XXI

    SIglo XXI

    La venta tradicional ha muerto, es el momento de captar la atención del cliente con métodos más sofisticados como es mediante el uso de las emociones. Internet está suponiendo una evolución importante en el mundo comercial, y ello obligará a una transformación de la figura de la fuerza de ventas.