-
El propietario de la finca El Pilar tuvo intensiones de vender la finca a CEMPRO pero no la compró por sobre valoración de la propiedad. CEMPRO hizo estudios previos para la construcción de la planta cementera y la carretera Anillo Regional, sin la consulta e información comunitaria respectiva con los liderazgos de la población. La falta de información no fue aceptada por los pobladores del área aunado a interés económicos particulares se iniciaron consultas para crear una resistencia local.
-
Empresa CEMPRO no consultó ni informó a pobladores del área la construcción de la planta cementera San Gabriel y el Anillo Regional. Líderes externos aprovecharon la desinformación y miedo de parte de la población para iniciar algunas organizaciones a nivel local. Se suma el propietario de la finca El Pilar, quien no pudo vender su propiedad por la sobre valoración del mismo.
-
Realización consulta comunitaria. Participación político partidista Winaq de la resistencia. Primeras manifestaciones de rechazo a la cementera promovido por actores y organizaciones externas. Inició represión contra pobladores neutrales y trabajadores de CEMPRO. Formación de encapuchados y dotación de armas a estos grupos ilegales. Presencia de grupos ilegales armados en defensa ante extorsiones en el municipio. Autorización licencias construcción planta San Gabriel de entidades respectivas.
-
Organizaciones sociales y actores externos fortalecidos con financiamiento de Noruega, Suecia y Holanda, consecuentemente persecución a líderes neutrales llamados traidores, fueron azotados, linchados, asesinados, quemaron sus viviendas. PNC y MP no investigaron casos. Primer Estado de Excepción por muerte violenta de Francisco Tepeu de Trojes 1. Inicio construcción planta San Gabriel.
Alcaldesa y Concejo amenazados por la resistencia.
La resistencia rechazó procesos de diálogo con el gobierno. -
Continuó la ingobernabilidad con hechos violentos y violación a los derechos humanos de parte de la resistencia, que permitieron el desplazamiento de varias familias a otras comunidades del municipio. Se escuchaba de grupos fuertemente armados que fueron vinculados a la quema de viviendas y persecución de la población neutral o trabajadores de la planta cementera San Gabriel. Manifestaciones masivas con más de 10,000 personas participantes en cada evento.
-
Inicio construcción del Anillo Regional en el km 38.5 de la CA-1 hacia San Juan Sacatepéquez. Continúa la escalada de la violencia, manifestaciones masivas hacia la ciudad capital y el casco urbano del municipio. Líderes de las "12 comunidades" no permiten la venta de los derechos de paso para la construcción del A.R. en Pajoques y Santa Fe Ocaña. Según comunitarios afectados el MP del municipio no atendía las denuncias de casos de violaciones de humanos en su contra.
-
La resistencia fortalecida reprimió todo intento de avance de liderazgos promotores del desarrollo, hubo persecución, desplazados y linchados que no fueron denunciados porque los juzgados no documentaron los casos. Intento del derribo de un helicóptero de parte de la resistencia en Santa Fe Ocaña. Quema de un bus extra urbano en Palo Hueco. Participación política de la resistencia pero no logró los votos necesarios para llegar a la alcaldía.
-
Los 12 líderes de las comunidades en resistencia adquirieron mucho poder por su capacidad de represión en el área en conflicto. Hubo familias enteras desplazadas de las comunidades por el aumento de la violencia contra los mismos. El CUC, CONIC y Abogados Mayas lograron posicionarse después de 5 años de conflicto por financiar a la resistencia. En las manifestaciones se veían mujeres, niños, hombres quienes eran obligadas a participar, de lo contrario les quemaban sus viviendas.
-
Los líderes de las 12 comunidades se posicionaron de tal manera que imperó la ingobernabilidad, hubo violaciones de los derechos humanos de los pobladores neutrales, muertos, heridos, casas quemadas, persecución de los trabajadores de la planta cementera en toda el área del conflicto. El MP del municipio desconocía las denuncias de los pobladores.
Construcción pozo de las Trojes 1 con fondos del CODEDE, gestionada por COCODE local, pero sin el consentimiento de la resistencia. -
MINTRAB realizó feria del empleo en Cruz Blanca ajeno al conflicto, fue lapidado Daniel Camey fue señalada Bárbara Díaz como autora del asesinato. Masacre de Pajoques, 11 fallecidos: 10 neutrales y 1(único) de la resistencia a lo largo del conflicto. Estado de prevención por 45 días. Visita del Comisionado de Diálogo y Ministro de Gobernación en el área de la masacre. Prensa Comunitaria y CUC se pronunciaron minutos después de la masacre el 20 de septiembre, fueron vinculados al caso.
-
Firma del Acuerdo Marco de parte de líderes y alcaldes auxiliares de la resistencia del occidente,Cementos Progreso y Alcalde municipal con acompañamiento del G-4, que buscaba impulsar la paz, la armonía y el desarrollo social en el occidente del municipio. No hubo seguimiento de parte de la institucionalidad para impulsar dicho acuerdo. La resistencia bajó su capacidad de convocatoria. El CUC y Abogados Mayas no recibieron financiamiento internacional durante ese año.
-
La resistencia se reagrupa aduciendo que firmantes del Acuerdo Marco se vendieron. Retoman el liderazgo los alcaldes auxiliares con el apoyo del CUC y Abogados Mayas. Manifestación de una 200 personas en contra del Alcalde municipal pidiendo cancelación de operaciones de CEMPRO y Anillo Regional. Avance construcción del Anillo Regional poca oposición de los alcaldes auxiliares. Rechazo de obras municipales por un monto de Q. 9.5 millones. La resistencia se fortalece con el apoyo de mujeres.
-
Alcalde municipal tuvo 4 acercamientos con alcaldes auxiliares, Rompimiento del diálogo. Paralización trabajos del Anillo Regional. Alcaldes auxiliares se unen a lideresas y COCODES para fortalecer la resistencia apoyados por el CUC y Abogados Mayas. 26-09-17 manifestación masiva con participación de 1500 personas pidiendo renuncia de funcionarios públicos y cancelación de licencias y autorizaciones de planta cementera y Anillo Regional. Rechazo ejecución de proyectos y bloqueos de caminos.
-
Acercamiento COCODES del occidente a CPD. La resistencia rechazó todo proceso de diálogo al que invitó el PDH. Prensa Comunitaria, Flores en Resistencia, AGIMS y CUC se pronuncian por desbloqueo en Palo Hueco. Líderes de Cruz Blanca solicitaron audiencia al Presidente y PDH para rescatar la gobernabilidad. Protestas constantes frente a planta San Gabriel, incluidos niños.
Construcción módulos escuela Ascensión provocó enfrentamientos con la resistencia y presión a la Supervisora educativa.