-
La primera versión comercial del software fue el Android 1.0 también conocido como Apple Tie (tarta de manzana). Llamada Apple Pie, posteriormente Banana Bread (1.1) Cupcake (1.5) Donut (1.6)
-
Esta versión dio paso a un crecimiento exponencial del sistema operativo. Permitía sincronizar los contactos de Facebook y otras redes sociales como Twitter. Así, los usuarios pasaron a ser identificados con una fotografía de su red social. También tenía un menú de contacto rápido, y su interfaz de usuario se mejoró, introdujo nuevas mejoras en la cámara y en su zoom, como el modo de escena, los efectos de color o el enfoque de marco. Froyo (2.2) Gingerbread (2.3)
-
la versión del panal de miel fue la 3.0, la 3.1 y la 3.2 de Android. En ellas se modificó la interfaz y se creó una barra de acceso rápido en la parte inferior de la pantalla. Además, entre otros cambios, se modificó el teclado para adaptarlo a las grandes pantallas.
-
Google renovó casi por completo la interfaz del usuario, incorporó una nueva tipografía y permitió crear carpetas así como arrastrar y soltar aplicaciones. En cuanto al uso de datos, este nuevo sistema permitía controlar y gestionar el uso de datos de la red. Una de sus grandes novedades fue el desbloqueo por reconocimiento facial, aunque fue criticado por no ser del todo seguro. JellyBean (4.1- 4.2) Kitkat (4.4)
-
Uno de los cambios más destacados en la versión de Lollipop es una interfaz de usuario rediseñada construida en torno a un lenguaje de diseño conocido como Material Design, que se hizo para conservar la sensación de papel en la interfaz. Otros cambios incluyen mejoras en las notificaciones, a las que se puede acceder desde la pantalla de bloqueo y se muestran dentro de las aplicaciones como pancartas en la parte superior de la pantalla.
-
introduce un modelo de permisos rediseñado: ahora hay únicamente ocho categorías de permisos, y las aplicaciones ya no conceden automáticamente todos sus permisos específicos en el momento de la instalación. Se utiliza ahora un sistema "opt-in", en el que los usuarios pueden conceder o denegar permisos individuales a una aplicación cuando lo requieran, tales como el acceso a la cámara o el micrófono.
-
Nougat introduce cambios notables en el sistema operativo y su plataforma de desarrollo, incluida la capacidad de mostrar múltiples aplicaciones en la pantalla a la vez en una vista de pantalla dividida, soporte para respuestas en línea a notificaciones y un modo de ahorro de energía Doze ampliado que restringe la funcionalidad del dispositivo una vez que la pantalla ha estado apagada durante un período de tiempo.
-
Más seguridad y tranquilidad. Android Oreo ha mejorado bastante la seguridad, y uno de los cambios más importantes son los permisos de acceso especial, como el de los temidos SMS Premium, o la nueva forma de poder instalar aplicaciones desde orígenes desconocidos.
-
Android Pie incluye tecnología de inteligencia artificial para adaptarse al usuario. El sistema Operativo aprende de los hábitos del usuario y es capaz de predecir las acciones que va a realizar. Funciones como Batería adaptativa, Brillo adaptable y App actions, son posibles gracias a esta Inteligencia artificial.
-
Uno de los campos en los que Android se está volviendo más inteligente es en el de las respuestas que ofrece cuando trata de responder a todas y cada una de las comunicaciones, notificaciones o mensajes. Algo que ha sido muy útil en Android desde hace tiempo es la posibilidad de utilizar un tema oscuro en todo el sistema, tanto para ayudar a ahorrar batería como para ofrecer una mejor visión.
-
incluyen mejoras para admitir teléfonos inteligentes plegables, 5G, Project Mainline y HEIF. También se incluirá soporte para la autenticación de llamadas STIR/SHAKEN. Google también declaró planes para una "sección de conversación dedicada en el campo de notificaciones", la capacidad de otorgar solo ciertos permisos a las aplicaciones caso por caso e introducir una aplicación más estricta del "almacenamiento con alcance" sistema.