-
Android 1.0, el comienzo
Todo comenzó en octubre de 2008 con el T-Mobile lanzado en Estados Unidos, aunque carecía de casi todas las funciones que conocemos hoy en día, en su momento tuvo mucho éxito por las siguientes características:
- Ventana de notificación desplegable. Fue el primer sistema operativo que implementó una plataforma de notificaciones por medio de mensajes y alertas.
- -
1.1, la primera actualización
Esta primera actualización llegó en febrero de 2009 y, si bien no fue un cambio revolucionario, se solucionaron varios errores. Lo más notable fue la mejoría y sencillez para rastrear y ejecutar cualquier actualización que el sistema operativo del teléfono necesitara. -
Android “Cupcake”, la versión 1.5
El cambio resultaba casi imperceptible para todos, dado que la interfaz lucía prácticamente igual. Entre lo más destacado tenemos:
- Buscador Google en la pantalla principal del teléfono para tener acceso directo a las búsquedas sin tener que ingresar a un navegador.
- Teclado virtual tipo QWERTY.
- Creación de nuevas aplicaciones, dado que al inicio eran muy pocas. -
Eclair”, el salto al 2.0 y 2.1
Fue hasta Noviembre de 2009 que llegamos a la versión 2.0 de Android, en ella se realizaron las actualizaciones más perceptibles para los usuarios. Aquí algunas de las más importantes.
- Todas tus cuentas de Gmail en un mismo teléfono, también era posible sincronizar los contactos que tenías guardados en tu correo, con tu celular.
- Integración de servicios de navegación en Google Maps. -
Android 2.2 Froyo
Presentado en mayo de 2010, con esta versión, se mejoró la interfaz y experiencia de usuario, cambiando, por ejemplo, el dock de aplicaciones y el escritorio, siendo mucho más elaborado. La velocidad general del sistema se multiplico por cuatro y se incorporó la capacidad de Tethering & Portable Hotspot, es decir, de compartir nuestra conexión a Internet con otros dispositivos. -
Android 4.0 Ice Cream Sandwich
El primer gran cambio en la interfaz de Android, se introdujo la famosa y duradera interfaz Holo, que le daba mucho más de seriedad y personalidad. Entre los cambios de interfaz encontramos la barra de notificaciones mejorada, un escritorio más minimalista y ligero, en cuanto a la seguridad introduce el desbloqueo facial y mejora la experiencia de usuario del navegador nativo. Junto con su llegada en octubre de 2011 también se presentó el Google Galaxy Nexus. -
Android 2.3 Gingerbread
Tal vez la versión más popular del sistema operativo de Google, aunque su lanzamiento fue en febrero de 2011, todavía esta presente en el 11% de terminales de la actualidad. No fue la versión con más novedades, pero si que tuvo la incorporación de más sensores como el barómetro o el importantísimo giroscopio, gracias al cual se incorporó la rotación automática de la pantalla -
Android 3.0 Honeycomb
Tal vez la actualización menos conocida por todos, pero no por eso significa que no fuese importante. Gracias a esta actualización Android se optimizó para tablets, integró los botones en pantalla y la barra de notificaciones pasó a estar en la parte inferior. La interfaz también cambió y vimos una interfaz que nos empezaba a recordar a la futura interfaz Holo como por ejemplo la multitarea, que empezó a verse en pequeñas ventanas y no en iconos. -
Android 4.1 Jelly Bean
Presentada en junio del 2012 esta actualización no supuso enormes cambios, pero si que aumentó la velocidad del sistema y la interfaz se hizo un poco más plana, y las notificaciones se podían expandir con un simple gesto. Posiblemente lo más importante de la llegada de esta versión fue que llegó con dos buenísimos terminales, . En sus versiones posteriores (4.2 y 4.3) se solucionaron bugs y con la versión 4.3 se presentó la Google Nexus 7 (versión 2013). -
Android 4.4 KitKat
La penúltima versión del sistema operativo de Google optimizada para dispositivos con 512 MB de memoria RAM, cambió la interfaz de algunas aplicaciones como el dialer o la de contactos y la barra de notificaciones cambió del color azul al color blanco, dándole un toque mucho más minimalista, se incorporó la capacidad de grabar la pantalla de forma nativa y de imprimir gracias a ciertos complementos disponibles en el Google Play.