-
Surge la idea de que el pensamiento puede manifestarse en el interior de una máquina.
-
La información empieza a ser tratada no como un simple conjunto de datos (estadística) sino como un conjunto de medios de recogida, utilización, almacenamiento y transmisión de informaciones descentralizadas.
-
Aparece el conjunto de protocolos de red o que ordenan los diferentes aspectos de su funcionamiento (Transmision Control Protocol / Internet Protocol)
-
Se introduce la World Wide Web (WWW) o Internet. La WWW consiste en la unión de una gran cantidad de servidores de hipertexto a través de la Net y de la combinación de dos tecnologías: la hipermedia y la Net. La tecnología de la hipermedia es la versión multimedia del hipertexto.
-
Apareció hacia 1990 y en ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional.
-
Se presentan dos procesos que dan fuerza a la sociedad de la información y el conocimiento.
1. La crisis del modelo económico que afecta tanto al sistema capitalista (fordismo: trabajo en cadena, y taylorismo: división del trabajo)
2. Consolidación de nuevos modelos culturales y sociales con nuevas reivindicaciones, estos modelos encontrarán su medio de expresión fundamental en la World Wide Web, o también llamada Internet, la red de redes. -
La nueva SIC es considerada como una sociedad global digital o de la información, porque no tiene fronteras y utiliza la tecnología digital como instrumento de difusión más importante de la información.
-
Exuberancia: muchos datos
Omnipresencia: información en los ámbitos de la vida social
Irradiación: disminuye distancias
Velocidad: transmisión de datos con rapidez
Multilateralidad: los datos provienen de muchos lugares
Interactividad: envío y recepción de información
Dinamismo: cambios sociales y tecnológicos
Heterogeneidad: manifestaciones diversas
Dispersión-confusión: datos sin clasificar
Dominio de las imágenes:imágenes y los símbolos, referentes culturales y sociales -
Lo cual implica:
Descentralización: no hay un único punto de emisión de la información.
Sociedad global: se extiende a todos los países, no tiene fronteras.
Seducción: es la herramienta más utilizada por la SIC como medio para alcanzar sus objetivos.
Gran panóptico: transparencia de los datos emitidos y control de los usuarios.
Las TIC tienen un uso de la técnica informatizada como instrumento de transmisión de información y deben conducirnos a una sociedad del conocimiento. -
Socio-económico: provoca cambios en la relación entre el capital y el trabajo, es decir, en el sistema de producción.
Ontológico-metafísico: se producen cambios en la manera como las personas interpretan y participan de la realidad.
Socio-político: también se producen cambios en las relaciones de poder en cuanto a la noción de Estado y su legitimación, al romperse las fronteras que lo consolidaban como entidad con poder dentro de un territorio determinado. -
Es otra forma de ser en un proceso de transformación del espacio y del tiempo que nos traslada a otra dimensión, nos permite estar aquí y allá simultáneamente, además, nos permite sobrevivir y evolucionar de una manera diferente a la de nuestros antepasados.
-
Se da a partir de modificación de los sistemas de producción y transmisión de conocimiento provocado por las infotecnologías, lo que supones una adaptación a las nuevas exigencias sociales y tecnológicas.
-
La nueva Sociedad del Conocimiento deberá organizar, en función del saber de qué dispongan las personas y las organizaciones, un ambiente donde se difundirá y asimilará la información, además de ser el lugar de aprendizaje. Las personas aisladas quedarán al margen del conocimiento.
-
Las (TIC) vienen transformando social, económica y culturalmente el mundo. Su desarrollo ha generado nuevas posibilidades y modificado aspectos como la comunicación entre personas, las relaciones comerciales y el trabajo, entre otros. De ahí surge una nueva sociedad, la Sociedad de la Información (SI), con nuevas opciones para la productividad y el desarrollo económico y social, constituyendose como una estrategia de progreso de los países en vía de desarrollo.
-
Ante este fenómeno, el gobierno Colombiano definió la ruta para dar paso a la sociedad de la información en su territorio.
Computadores para educar (2000)
Compartel/internet (2004)
Mipyme digital (2008)
Gobierno en linea (2009)
Vive digital (2010)
Cuidadano digital (2010)
Tecnología para la inclución (2010)
Internet sano (2011)
Telecentros de información (2011) La (SI) considera que el desarrollo economico y social, está en la información y el conocimimiento. -
Apareció en 2004 y contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales. La web 2.0 permite compartir información. Y aquí estamos, de momento la mayor parte de los consumidores.
-
Fue operativa en el 2010 y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave.
-
Los MOOC, o COMA en castellano son “Cursos en Línea Masivos y Abiertos”. Cursos que, presentan las siguientes características distintivas:
Es un recurso educativo que tiene cierta semejanza con una clase, con un aula.
Con fechas de comienzo y finalización.
Cuenta con mecanismos de evaluación.
Es online.
De uso gratuito.
Es abierto a través de la web, y no tiene criterios de admisión.
Permite la participación interactiva a gran escala de cientos de estudiantes. -
Empezó en el 2016 y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos, deseamos o decimos.
-
También conocida como red sensorial-emotiva, donde se pueden “personalizar” las interacciones para crear experiencias que emocionen a los usuarios.