-
La pintura china en la época temprana se realizaba sobre seda. Con la invención del papel en el siglo I antes de nuestra era, la seda fue sustituida poco a poco por el papel. Las obras de pintura y caligrafía de la nobleza y los eruditos se convirtieron en una de las formas de arte más valoradas en la corte de la dinastía Jin del Este.
-
Tradicionalmente, la escultura japonesa y sus técnicas fueron derivadas de las tradiciones budistas y shinto. La madera, una menudo laqueada, dorada o pintada en colores brillantes, es el tipo más común de material de escultura. El bronce y otros metales también son importantes. Otros materiales, como la piedra y la cerámica, cumplen papeles importantes en la historia de la escultura japonesa.
-
Las esculturas chinas por lo general se relacionaban con la religión y los próceres tanto verdaderos como ficticios, encontrándose en su gran mayoría dentro de templos budistas y taoístas y como también se manifestaban coronando los mausoleos. Una característica típica de las esculturas chinas, es la enfatización de las vestiduras de los personajes, marcando una gran diferencia con respecto a la escultura tradicional occidental.
-
La escultura budista china se ha producido a lo largo de la historia del budismo en China. Las piezas escultóricas incluyen representaciones de Siddhartha Gautama, a menudo conocido como el «Iluminado» o «Buda», de bodhisattvas, monjes y varias deidades.
-
La arquitectura china (imperial) antigua comenzó un momento muy importante desde la Dinastía Han (206 aC - 220 dC) en adelante. En este punto, los constructores han dominado las habilidades de embestir la tierra para las murallas de la ciudad y la Gran Muralla y sabían cómo disparar baldosas y construir con corte piedras
-
Esta dinastía se inició en 221 y abarco hasta el año 206 a. C. En esta dinastía se unifica toda China y con ella se construye la famosa gran Muralla. Lo más destacado de esta dinastía son las diversas estatuas de terracota.
-
Época de paz y prosperidad, se introdujo el budismo, que tuvo una implantación lenta pero progresiva. Destacó por sus capillas funerarias, con estatuas aladas de leones, tigres y caballos. La pintura se centró en temas de la corte imperial, nobles y funcionarios, con un sentido confucianista de la solemnidad y la virtud moral.
-
En la historia del arte chino podemos destacar varias dinastías que suponen el reflejo de dicha evolución que hemos comentado anteriormente. Entre dichas dinastías podemos destacar:
Dinastía Shang, Dinastía Zhou, Dinastía Qin, Dinastía Han, Dinastía Yuan, Dinastía Song. -
Durante esta época, la gente comenzó a apreciar la belleza de la pintura y también a escribir comentarios relacionados con ella. Surgieron pintores de gran fama, como Gu Kaizhi. Estos artistas procuraban un sentido estético mientras expresaban ideas del confucionismo tales como los protocolos en la relación matrimonial o entre padres e hijos.
-
Esta era supuso la consolidación del estado central imperial, que controlaba los principales recursos, como el hierro y el oro. La arquitectura se desarrolló preferentemente en el terreno funerario, con unas características tumbas de cámara y de corredor llamadas kofun («tumba antigua»), sobre las que se elevaban túmulos de tierra de grandes proporciones.
-
Esta época supuso la implantación definitiva de la sociedad agrícola, que comportó la deforestación de amplias zonas del territorio. Esta transformación conllevó una evolución de la sociedad nipona en los terrenos tecnológico, cultural y social, con una mayor estratificación social y especialización del trabajo, y supuso el aumento de los conflictos bélicos.
-
La Pintura Japonesa se ha desarrollado a través de una combinación de diferentes estilos, con influencias de China (en sus inicios), Budismo, Budismo Zen y Pintura Occidental. En el s. VI Japón tomó un gran interés por el Budismo proveniente de China y Corea y un final de siglo y principios del VII construyeron templos y monasterios, los cuales fueron posteriormente decorados de cantidad de cantidad de murales y esculturas religiosas.
-
Hōryū-ji es un templo budista localizado en Ikaruga, prefectura de Nara, Japón. Su nombre completo es Hōryū Gakumonji, debido a que este sitio sirve como un monasterio. El templo es muy conocido por poseer las edificaciones de madera más antiguas en el mundo.
-
La Pagoda Big Wild Goose en Xi'an es uno de los edificios budistas más famosos de China. Fue construido en la dinastía Tang (618-907)
-
Durante este período se estableció la capital en Nara (710), primera capital fija del mikado. En esta época tuvo su apogeo el arte budista, continuando con gran intensidad la influencia china –los japoneses veían en el arte chino una armonía y perfección similares al gusto europeo por el arte clásico grecorromano–.
-
El Tō-ji fue el comienzo del Período Heian. El templo data del 796, dos años después de que la capital japonesa se trasladara a Heian-kyō. Junto con el similar templo de Sai-in, y el templo de Shingon-in (localizado en el Palacio Heian)
-
Tamon-ten (norte) 839
-
Jikoku-ten 839
-
Zōchō-ten (sur) 839
-
kōmoku-ten (oeste) 839
-
Primavera reciente (1072), de Guo Xi, Museo Nacional del Palacio, Taipéi.
-
Dinastía de origen mongol (su primer emperador fue Kublai, nieto de Gengis Khan), China se abrió más hacia Occidente, como queda patente en el famoso viaje de Marco Polo. En arquitectura destaca la Pagoda Blanca de Pekín. Se desarrollaron especialmente las artes decorativas: se manufacturaron alfombras, se produjo cerámica con nuevas formas y colores, y se elaboraron obras de metalistería de gran riqueza.
-
Detalle de un biombo en el que se representa la llegada de un barco occidental, y que se atribuye a Kanō Naizen (1570-1616).
-
Escuela Huating, circa 1585-1664, Museo Metropolitano de Arte.
-
Esta dinastía se inició en 1600 y abarco hasta el 1046 a.C. Destacó por todas sus esculturas y objetos que fueron creados con bronce, en especial las vasijas con decoración. Lo único que se ha encontrado de estas dinastías son algunos restos arqueológicos en varios lugares de Henan, además de algunas tumbas con armas, joyas y varios utensilios creados con distintos materiales como el jade, el bronce y el marfil.
-
El Palacio Imperial de Shenyang, conocido como el Palacio de Mukden, fue construido en 1625
-
Dinastía de origen manchú, en el arte supuso la continuidad de las formas tradicionales. La pintura era bastante ecléctica, dedicada a temas florales Yun Shouping, religiosos Wu Li, paisajes Gai Qi, etc. En arquitectura, se continuó la construcción, en algunos casos, restauración del recinto imperial, con el mismo sello estilístico, al tiempo que se edificaban nuevos templos y villas aristocráticas, destacando la riqueza de los materiales, balaustradas de mármol, cerámica en los tejados.
-
El tallado de marfil es una de las artes más antiguas de China. Muestras magistrales de este tipo de escultura se han hallado en tumbas que datan de la Dinastía Shang (siglos XVIII-XII AC).
-
La talla de madera tiene una larga historia en China. Sus decoraciones y motivos se basan en la mitología y las creencias populares sobre la buena suerte, prosperidad, armonía, longevidad, etc. Se realizan alto y bajorrelieves, algunas de ellas con decorativas perforaciones a modo de celosías.
-
En los diversos yacimientos Jōmon se han hallado instrumentos de hueso y piedras pulimentadas, cerámica y figuras antropomorfas. Cabe señalar que la cerámica Jōmon es la más antigua producida por el ser humano:[14] primeros los restos de una rudimentaria alfarería datan del 11.000 a.C., en pequeños recipientes trabajados a mano, de lados pulidos e interiores amplios, con un sentido funcional y decoración austera
-
China fue una de las primeras naciones en el consumo del bambú. Los arqueólogos desenterraron una cuchara de bambú con un dragón pintado de la Dinastía Han Occidental (206 AC-24 DC), en la tumba nº1 de Mawangdui, en Changsha (provincia de Hunan). Esto nos muestra que hace ya dos años la gente utilizaba el bambú como material para elaborar utensilios.
-
(c.1705-10), por Ogata Kōrin. La pintura está realizada bajo el estilo Yamato-e, utilizando una técnica de témpera seca que exalta la sinuosidad de las líneas logrando un efecto de expansión del espacio que propasa los límites propios de la obra, y que es típicamente japonés.
-
Hua Yen, 1729.
-
El templo Putuo Zongcheng situado en la localidad de Chengde, en la provincia china de Hebei, es un templo budista de la dinastía Qing, construido entre 1767 y 1771 durante el reinado del emperador Qianlong. Se encuentra cerca de la residencia de montaña de Chengde que se haya al sur.
-
La arquitectura del siglo XIX y XX comienza una combinarse con el estilo occidental (teatros, restaurantes, tiendas).
-
También conocida como La ola o La gran ola, es una famosa estampa japonesa del especialista en ukiyo-e, Katsushika Hokusai, publicada entre 1830 y 1833, durante el período Edo de la historia de Japón.
-
Durante el mesolítico y el neolítico Japón se mantuvo aislado del continente, por lo que toda su producción fue autóctona, aunque de escasa relevancia. Eran sociedades semisedentarias, que habitaban en pequeñas aldeas con casas excavadas en la tierra, obteniendo sus recursos alimentarios principalmente del bosque (ciervos, jabalíes, frutos secos) y del mar (peces, crustáceos, mamíferos marinos).